La caída de los gigantes (The Century, #1)

El libro narra el primer cuarto del siglo XX. Cada una de las situaciones está contada desde un punto de vista diferente, pues tiene más de un protagonista.
Follett tiene una buena variedad de personajes y logra plasmar en el papel los eventos más importantes, como la Primera Guerra, la Revolución Rusa o la lucha por los derechos de la mujer de manera convincente y entretenida. No es un documental, es una historia bien contada acerca de un grupo de individuos de distintas partes del mundo y de cómo la historia afectó sus vidas.
Todos los personajes se conectan en algún punto de su vida y Follett los mezcla sutilmente con personajes reales, como el rey George V, el presidente Woodrow Wilson, y Winston Churchill, entre otros.
Disfruté bastante este libro y se lo recomiendo a aquellos a quienes les gusta la novela histórica y aquellos que tengan ganas de estar entretenidos un largo rato, ya que son poco más de mil páginas.
El invierno del mundo (The Century, #2)

El invierno del mundo, o como yo le digo, La decepción inesperada, es la segunda parte de la Trilogía El Siglo.
Esta vez, los hijos de los protagonistas de La caída… son los personajes principales, quienes deben hallar la manera de sobrevivir durante la Segunda Guerra Mundial.
La fórmula es la misma: un puñado de personajes repartidos en distintos países que viven los trágicos eventos de la guerra y hacen lo posible por dejar su granito de arena.
Uno pensaría que un evento tan grande como la Segunda Guerra Mundial tiene suficientes problemas para llenar un libro de más de mil páginas sin tener que forzar la trama. Bueno, uno se puede equivocar.
Esta vez, la guerra, los derechos de la mujer, la discriminación racial y los juegos políticos nos fueron suficientes para el autor, quien decidió agregarle lo que no le faltaba: problemas amorosos. Un triángulo amoroso, un amor prohibido por diferencias raciales, un amor prohibido por diferencias de ideología, un amor difícil por malentendidos, un amor trágico por la muerte de un personaje, podría seguir con la lista. En fin, se siente como un buffet de problemas amorosos creados por Nicholas Sparks.
Además, por alguna razón desconocida, el autor decidió que sería buena idea matar un personaje aproximadamente cada cien páginas. Comenzó a «moverlos» a lugares a los que no tenía mucho sentido que fueran, para darles algo que hacer y matarlos al final. Pareciera que los tuvo que mandar a «buscar» la acción, a pesar de tenerlos en zonas clave como Berlín, Washington DC, Moscú y Londres. Para la tercera vez que movió a un grupo de lugar por ninguna razón aparente, yo ya sabía quién se iba a morir y cómo.
Supongo que nada le da sabor a una novela como múltiples encuentros sexuales clandestinos y un montón de muertes aleatorias.
Definitivamente no le llegó al primer libro.
El umbral de la eternidad (The Century, #3)

De este libro, sólo leí la vista previa de Amazon de cuatro capítulos. Empieza parecido a los otros dos, pero esta vez presenta un triángulo amoroso casi a las diez páginas. Fingiendo que tolero los triángulos amorosos, decidí continuar leyendo, y, aunque no estaba aburrida, sentí que ya lo había leído todo antes.
No puedo comentarles mucho acerca de algo que no he leído completo, pero puedo contarles de las muchas reseñas que leí. Casi todas comentan los mismos puntos:
- El libro tiene un buen comienzo, con buenos personajes con ideas por defender y familias que mantener. No dura mucho.
- La opinión política personal de Follett es tan obvia, que parece propaganda.
- Muchos de los personajes del libro anterior pasan a segundo plano y los que quedan no tienen la profundidad de los de los libros anteriores y se sienten como caricaturas.
- Hay un exceso de escenas de sexo que se sienten más bien torpes e innecesarias. No aportan nada a la trama. Todos los personajes, todos, cometen adulterio en algún momento.
- Se siente como que lo escribió otra persona.
En fin. Sucede que a veces uno escribe buenos libros pero malas secuelas.