¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo!
¿Cómo se la pasaron el 24? ¿Qué comieron?
Dandelion Wine

El primer libro de diciembre es Dandelion Wine de Ray Bradbury. Publicada en 1957, es más o menos un conjunto de memorias de la niñez de Bradbury. Narra el verano de 1928 de Doug Spaulding, un pequeño niño de Green Town, Illinois.
El libro básicamente habla de las rutinas de los habitantes del pueblo y de las aventuras de los niños – con aventuras me refiero a ir al bosque o a comprar helado. Habla de las alegrías de la niñez, el paso del tiempo y el saber aceptar los cambios.
Se lo recomiendo a cualquiera que disfrute de clásicos. Las opiniones generales van desde el «es un libro maravilloso» hasta un «no tiene trama». Si les gustan las historias cortas, sin mucha acción, pero llenas de elementos mágicos, les va a gustar esta.
Si no despierto

«Si no despierto» («before i fall») es el debut de Lauren Oliver. Publicada en el 2010, relata un viernes en la vida de Sam Kingston.
Sam lo tiene todo, es muy guapa, tiene buen cuerpo, el novio más guapo y siempre se sale con la suya. Su vida cambia por completo cuando, saliendo de una fiesta, tiene un accidente automovilístico y muere. No se preocupen, al día siguiente despierta, pero descubre que sigue siendo viernes. Así pasa siete días viviendo el viernes 12 de febrero, tratando de descubrir por qué está en esa situación, encontrándose a sí misma, reflexionando sobre su comportamiento y afectando la vida de los que lo rodean.
Les tengo que confesar que no me gustó nada. Aunque tiene muchas críticas positivas, recomendaciones y buenas reseñas, no es el tipo de libro que yo disfruto. La idea de morir y regresar todo el tiempo es buena, pero el personaje principal es el estereotipo de típica «high school teenager». Sus intereses no van más allá de la popularidad, las fiestas y el novio. Aun así le gusta mucho a las jóvenes que lo leen, pues tiene momentos divertidos, emotivos y otros tristes.
La verdad sobre el caso Harry Quebert

El libro del mes es definitivamente «La verdad sobre el caso Harry Quebert», de Joël Dicker. Gira alrededor de la muerte de Nola Kellergan, una joven desaparecida en 1975.
En el 2008, Markus Goldman se ha quedado sin ideas para su siguiente libro, por lo que decide visitar a su mentor y amigo, el reconocido escritor Harry Quebert. En un intento por conseguir ideas descubre que Harry tuvo una relación secreta con una tal Nola, pero al ser descubierto husmeando se ve forzado a regresar a Nueva York. Tiempo después recibe una llamada de un angustiado y triste Harry, quien ha sido encarcelado porque el cuerpo de Nola fue encontrado en su jardín. Markus, convencido de que Harry es inocente, comienza una investigación exhaustiva que lo lleva a desenterrar una red de secretos, mentiras y amores no correspondidos. Nada es lo que parece, nadie es quien dice ser y el camino es mucho más difícil de lo planeado.
Número uno en ventas en Francia, ganador de tres premios (Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa), este libro se lee rápido y deja satisfecho a cualquier amante de historias de crimen. Un poco cursi de vez en cuando, pero definitivamente está entre mis favoritos.
El héroe perdido

El héroe perdido (The Lost Hero), de Rick Riordan, es el primero de la saga «Los héroes del Olimpo». Es para lectores jóvenes y sólo se la recomiendo a quien haya leído la saga «Percy Jackson y los dioses del Olimpo», pues comienza meses después de lo sucedido en el último libro. Es de aventuras y está divertido, aunque no tiene el mismo encanto de Percy Jackson. Sí voy a leer todos los libros, pero no con las ganas que leí los anteriores.
Así como a algunos les gusta Harry Potter o Las Crónicas de Narnia, a mí me gusta Percy Jackson. Si planean leer este libro y no tienen ganas de leer la saga anterior, está bien, muchos personajes son nuevos y explican un poco lo que pasó antes.