Libros de octubre (2014)

Suave es la noche

Mi edición: Paperback, Collins Classics, publicado el 1º de enero del 2012 por HarperCollins Publishers.

Suave es la noche, de F. Scott Fitzgerald, narra la historia de Dick Diver, un psicoanalista inteligente y encantador, y de su rica esposa Nicole, quien fue su paciente algunos años atrás.

Conforme avanza el libro, el lector se va dando cuenta de la realidad detrás del matrimonio de los Diver, que en algún punto pareció perfecto, pero que alberga secretos y desilusiones que se fueron exacerbando con los años.

Esta novela es un trozo de Fitzgerald mismo, pues en ella reflejó sus propios problemas matrimoniales, los estragos que causó su alcoholismo y la enfermedad mental de su esposa, Zelda.

El club Dumas

Mi edición: Paperback, publicado en el 2002 por Alfaguara.

Cambiando un poco el género pero manteniendo el contacto con los clásicos de la literatura leí El club Dumas, de Arturo Pérez-Reverte. El libro en sí no es un clásico, pero en el título mismo está la innegable conexión con el autor de Los Tres Mosqueteros y El Conde de Montecristo.

Lucas Corso es un «cazador de libros». Se dedica a conseguir ediciones originales para el mejor postor y no le molesta hacer la moral a un lado para lograrlo. Entonces le hacen dos encargos diferentes: debe comprobar si un manuscrito de Alejandro Dumas es original y debe conseguir las únicas tres copias existentes de Las nueve puertas, un libro escrito allá por los mil seiscientos y quemado junto con su autor en la hoguera por ser prácticamente un manual satanista. Corso pronto se ve envuelto en una carrera contra el tiempo, pues hay más partidos interesados en ambos objetivos.

Recomendado para todos amantes de las novelas de misterio, los thrillers y la historia detrás de la literatura.

La Primera Guerra Mundial contada para escépticos

Mi edición: Paperback, publicado el 6 de febrero del 2014 por Editorial Planeta.

Este libro de Juan Eslava Galán, es uno de los mejores libros de historia con los que me he topado. No es novela, pero tampoco es una cátedra. Es la Primera Guerra Mundial narrada de la forma más amena y entretenida que hay, llena de notas al pie que cuentan de películas, libros, personajes, datos curiosos y datos chistosos.

De este libro no me queda más que decir, ¡qué manera de narrar la historia!

El viejo y el mar

Mi edición: Paperback, publicado el 4 de febrero de 1999 por Vintage Classics.

Ernest Hemingway llegó este mes a mi repisa con El viejo y el mar, y ¡cómo lo disfruté!

Bastaron menos de cien páginas, un viejo, un niño y un pez gigante para enamorarme. Es una historia de lo más simple, pero escrita de una forma tan bella, que convirtió lo ordinario en extraordinario.

Hemingway dijo alguna vez que su meta era plasmar en papel lo que veía y lo que sentía en la mejor y más simple manera. Eso es El viejo y el mar.

Recomendado para todos los que disfrutan algo corto y bien escrito.

A %d blogueros les gusta esto: