Libros de febrero (2015)

La señora Dalloway

  Mi edición : Tapa blanca, Collins Classics, publicado el 12 de septiembre, 2013 por Harper Collins.
Mi edición : Tapa blanca, Collins Classics, publicado el 12 de septiembre, 2013 por Harper Collins.

El semestre pasado tuve que leer a Virginia Woolf para dos materias distintas. Lo primero que leí de ella fue un ensayo que hablaba sobre el escritor modernista, en el cual Woolf alega que no hay reglas cuando de literatura se trata. Un escritor debe intentar presentar la vida tal y como es, y no hay límites, ni errores; no hay una fórmula para escribir correctamente. No fue hasta que leí La señora Dalloway, que me quedó totalmente claro lo que Woolf había dicho.

El libro completo narra un solo día en la vida de Clarissa Dalloway. Comienza con ella paseando por la ciudad y comprando flores para una fiesta que organizó esa noche, y termina casi al final de dicha fiesta. Lo maravilloso de este libro no es la trama, sino la narración: la historia se ve a través de los ojos de los distintos personajes que se cruzan con Clarissa. Uno no ve más que lo que están viviendo, pensando, sintiendo y recordando.

Al discutir el libro en clase hubo varios comentarios negativos (algunos rayaban en lo absurdo) gracias a la excesiva simplicidad de la trama. Pero el hecho de que Woolf haya podido tomar sus pensamientos acerca del modernismo y los haya podido transformar en una historia es lo que hace a este libro formidable.

Recomendado para aquellos que disfrutan un buen clásico y para los fans del periodo literario moderno.

All the Bright Places

  Mi edición : Tapa blanda, publicado el 8 de enero, 2015 por Penguin.
Mi edición : Tapa blanda, publicado el 8 de enero, 2015 por Penguin.

La novela juvenil regresó a mis manos con All the Bright Places, de Jennifer Niven. Es la historia de un joven suicida, de una joven popular y del amor que nace entre ellos.

Lo voy a decir de la única forma que se me ocurre: no me gustó para nada. La historia en sí tenía potencial, pero los personajes eran tan típicos y tan predecibles, que sentí que ya los había leído antes. La niña es bonita, popular, tiene al novio casi perfecto y padres que la aman, pero un accidente automovilístico acaba con la vida de su hermana y la deja marcada de por vida. El niño es el típico chico malo que viene de padres divorciados y de un padre abusivo. Se conocen en la escuela, se enamoran sin razón evidente y comienzan una relación poco sana.

Confieso que compré este libro nada más porque me gustaron la portada y el título. Es una lectura sencilla y rápida, pero definitivamente deja mucho qué desear.

A %d blogueros les gusta esto: