Buscando a Julio en París

¡Buenas tardes, mis queridos lectores!

¿Cómo están el día de hoy? ¿Qué tal estuvo marzo? Las primeras dos semanas del mes estuve como loca corriendo y estudiando, ya que tenía un examen pendiente y en un arranque de locura, decidí tomar un curso intensivo de francés (idioma que empecé a estudiar hace dos semestres). Hoy por hoy les puedo decir que aprendí tres cosas:

  1. El nivel de dificultad del tercer nivel de francés es abismalmente mayor que el del segundo.
  2. Los alemanes se toman muy en serio la palabra “intensivo”.
  3. Mi superpoder es hacer llorar a los franceses con mi pronunciación.

En fin, habiendo terminado oficialmente mi semestre, me puedo dar el lujo de tomar unas breves vacaciones y qué mejor que hacerlo con dos amigos. Pero antes de contarles del plan completo, permítanme presentarles a Carles Álvarez Garriga.

La primera vez que me topé con el nombre Carles fue al abrir el libro Clases de Literatura: Julio Cortázar, Berkeley, 1980. El prólogo, escrito por Carles Álvarez Garriga, era ameno, interesante y dejaba ver un aire de admiración por Cortázar.

Carles apareció una segunda vez en mi librero dentro del álbum biográfico Cortázar de la A a la Z. Una biografía diferente, divertida y poco convencional, muy ad-hoc al argentino. La edición es de Aurora Bernárdez, quien fue la primera esposa de Cortázar y murió el 8 de noviembre del 2014 en París, y Carles Álvarez Garriga, que también escribió el prólogo.

En Navidad, una buena amiga me regaló una colección de textos inéditos de Cortázar. El título del libro no podría ser mejor: Papeles inesperados, y el prólogo del mismo no podía ser de nadie más: Carles Álvarez Garriga. Recuerdo haber pensado “ese tal Carles es todo un fan”. Que Álvarez Garriga es un admirador de Cortázar me quedaba claro, pero no fue hasta hace un par de semanas que me enteré de que su gusto por el autor no termina en los libros:

Las Rutas Cervantes son “una guía sobre el paso por París de figuras de la cultura de España y Latinoamérica”. Estas rutas incluyen a Carlos Fuentes, Diego Rivera, Frida Kahlo, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, entre otros, y al hacer clic en la etiqueta “Julio Cortázar” me encontré con un resumen que me hizo sonreír:

Inicio de ruta: Última residencia
Fin de ruta: Cementerio de Montparnasse-Tumba de Cortázar
Número de lugares: 20 [15 en ruta + 5 extra]
Distancia total: 6,039 km
Autor de la ruta: Carles Alvarez Garriga

La ruta en realidad es de quince puntos, empieza en el noreste de París y termina en el sur. Los otros cinco lugares están más alejados del resto y son una sugerencia “extra”.

Estas vacaciones, mis amigos y yo hemos decidido convertirnos en cronopios y dar la vuelta por esa ciudad que Cortázar tanto amaba, iremos por todos los lugares principales de la ruta que lleva su nombre, tomaremos notas, fotos, y comeremos todo lo que se nos atraviese. Nunca he estado en Francia, ni he hecho una ruta similar, tampoco estoy segura de querer agredir a los franceses con mi pronunciación, pero definitivamente trataré de ver París a través de los ojos del Cronopio Mayor.

Aún tengo mucho qué organizar y limpiar antes de ir a buscar a Julio, así que por lo pronto me despido. Muchas gracias por leer, nos vemos dentro de quince días para comentar la ruta literaria.

¡Feliz domingo!

Paola.


4 respuestas a “Buscando a Julio en París”

A %d blogueros les gusta esto: