Reseña: El Silmarillion

El Silmarillion es una colección de textos individuales escritos por J.R.R. Tolkien y editados/publicados por su hijo, Christopher Tolkien. Inicialmente, J.R.R. quería que su libro fuera una mitología inglesa, pero se volvió tan complejo que nunca logró terminarlo. Cuenta la historia de la creación de la Tierra media y de los eventos que sucedieron durante la Primera Edad, que es antes de lo que pasó en El HobbitEl señor de los anillos.

Las historias de la Primera Edad cuando Morgoth habitaba en la Tierra Media y los elfos le hicieron la guerra por la recuperación de los Silmarils, a las que se anexó la caída de Númenor y la historia de los Anillos de Poder y la Tercera Edad en que estos relatos finalizan.

Está dividido en cinco secciones. La primera, Ainulindalë o La música de los Ainur, narra cómo Ilúvatar creó todo: el universo, la Tierra Media y los Ainur, que después serían conocidos como Valar y Maiar. También narra cómo Melkor, el Ainur más sabio de todos, se rebeló contra Ilúvatar. La segunda sección, ValaquentaHistoria de los Valar, cuenta cómo Melkor volvió a algunos de los Valar y los Maiar contra Ilúvatar. Entre ellos estaban Sauron y los Balrog. (Quienes conocen El señor de los anillos saben de quién estoy hablando). La tercera sección, Quenta Silmarillion o La historia de los Silmarils, es la parte más larga e incluye las historias de cómo fueron creadas las tres joyas, Silmarils, y la serie de tragedias que surgieron a causa de ellas. La cuarta sección, Akallabêth La caída de Númenor, habla del auge y la caída de Númenor, hogar de los Dúnedain. La sección final, De los Anillos de Poder y la Tercera Edad, es una descripción de lo que pasó durante la Segunda y Tercera Edad: la forjadura de los anillos de poder y del anillo único de Sauron, y cómo llegó este último a las manos de Isildur. Estos eventos se encuentran también en el prólogo de La comunidad del anillo.

“Pero poco hay que decir de la beatitud y de la vida placentera antes de que concluyan; pues las obras bellas y maravillosas, mientras duran todavía y es posible contemplarlas, son su propio testimonio, y sólo cuando están en peligro o se quebrantan para siempre pasan a las canciones.”

Sí disfruté este libro cuando lo leí, a pesar de tener que estar revisando el apéndice constantemente, pues olvidaba de quién estaba leyendo. Sin embargo, después de haberlo terminado me di cuenta de que, entre más lo pensaba, más lo entendía y más me gustaba. Entonces, si alguno de ustedes ha leído o visto El señor de los AnillosEl Hobbit, si les gusta mucho la fantasía y disfrutan de la Tierra Media, definitivamente este libro es para ustedes.

  Mi edición:  Tapa blanda, publicado en el 2013 por Harper Collins.
Mi edición: Tapa blanda, publicado en el 2013 por Harper Collins

Una respuesta a “Reseña: El Silmarillion”

A %d blogueros les gusta esto: