Todo lo que no te conté, escrito por Celeste Ng, es probablemente uno de los mejores libros que he leído este año.
Es la historia de una familia chino-estadounidense y de sus problemas después de la muerte de su hija, Lydia. También narra las vidas de ambos padres, James y Marilyn, quienes han vivido rodeados de prejuicio, limitaciones y sueños sin cumplir. En el caso de James, es por ser chino, mientras que en el de Marilyn, por ser mujer. En medio de todo el asunto se encuentran sus tres hijos: Nath, Lydia y Hannah.
La historia muestra las distintas formas en que una familia puede dañarse a sí misma. Habla de las esperanzas y expectativas que depositamos sobre la gente, de la ignorancia que nos impide ver la realidad escondida detrás de una sonrisa, y de lo importantes que son las cosas que muchas veces dejamos sin decir.
“The things that go unsaid are often the things that eat at you – whether because you didn’t get to have your say, or because the other person never got to hear you and really wanted to.”
Al leer este libro me sumergí totalmente en la historia; pude sentir lo que los personajes sentían, desear lo que ellos deseaban y, en repetidas ocasiones, deseé poder brincar a la historia y ayudarlos a arreglar sus problemas. De alguna forma, este libro me permitió no ser solo lectora, sino también testigo.
Todo lo que no te conté es uno de esos libros en los que el título nunca se menciona de forma explícita. En ningún punto hay un personaje que diga esas palabras tal cual, pero todos los pensamientos, acciones y reacciones reflejan la frase a la perfección.

Está muy bien escrito y, aunque a veces la historia pueda sentirse un tanto lenta, es rápido de leer. Muy recomendable, lo disfruté mucho.
2 respuestas a “Reseña: Todo lo que no te conté”
Tiene un título parecido a la película de Isabel Coixet,¿no? Es preciosa:)
Me gustaMe gusta
En efecto, aunque nunca la he visto. La añadiré a la lista (:
Me gustaMe gusta