De literatura gótica
La ficción gótica nació en el Reino Unido durante el siglo XVIII y permaneció popular durante todo el siglo XIX. El cine y la televisión del siglo XX permitieron que el género sobreviviera e incluso extendiera su audiencia. Tal vez hemos oído hablar de Frankenstein, recordamos a Ralph Fiennes como Heathcliff en Cumbres Borrascosas, acabamos de ver a Michael Fassbender como Mr. Rochester en la más reciente adaptación de Jane Eyre, pensamos en Christopher Lee (yo también pienso en Leslie Nielsen) cuando escuchamos el nombre Dracula, y aun si no hemos leído nada de él, todos sabemos quién es Edgar Allan Poe. En pocas palabras, el género sigue vigente.
Este verano tuve la oportunidad de pasar un tiempo en Edimburgo, Escocia, estudiando literatura escocesa y descubrí que la literatura gótica me encanta. Me di cuenta de la enorme cantidad de libros que he leído (y disfrutado) que, o son góticos en su totalidad, o tienen una cantidad enorme de elementos góticos. Eso sí, no van a encontrarlos todos en el blog porque este no existía cuando los leí.
El curso se enfocó en la novela gótica escocesa contemporánea, y es por eso que leí los libros que leí. Debo confesarles que tenía que haber leído una tercera novela, pero entre exámenes, tareas y otros libros, no me di el tiempo de hacerlo.
O Caledonia, de Elspeth Barker
O Caledonia cuenta la historia de Janet, una adolescente escocesa con mucha imaginación y una familia horrible. Con una madre que no la ama, un padre totalmente desubicado y dos hermanos bastante molestos, la corta vida de Janet está llena de rechazo, soledad y depresión.
Esta es claramente una novela oscura y desde la primera página sabemos que no va a tener un final feliz, al menos no en el sentido tradicional. Debo decir que cuando empecé a leerla no me gustó demasiado, pero conforme iban pasando las páginas, yo me iba involucrando más y más con la historia y los personajes. Janet era una niña solitaria a la que nadie entendía, tuvo que aguantar situaciones dolorosas e incómodas, y yo solamente quería darle un abrazo. El libro tiene episodios muy divertidos, aunque definitivamente bizarros, que lograron hacerme reír bastante.
En pocas palabras, disfruté bastante este pequeño libro y sí pienso muy recomendable, pero no creo que sea para todos. Esta lectura es, en parte, un viaje psicológico por la mente de una adolescente opacada por la vida, por lo que solo se lo recomiendo a aquellos que disfrutan de la novela gótica y las historias oscuras (por no decir deprimentes).
