Reseña: El corazón de las tinieblas

El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad

Charles Marlow, el capitán de un barco de vapor durante la Europa imperialista, viaja al Congo Africano en busca del Señor Kurtz, un conocido y temido comerciante de marfil. Su viaje no solo es físico, pues cada problema con el que Marlow se encuentra, lo lleva a pensar y a reflexionar acerca de la naturaleza, la humanidad, la sociedad, la moral y el imperio.

Este libro, con sus 100 páginas, es uno de los más cortos que he leído este año. Es de esos que uno tiene que haber leído, si es que se quiere hacer llamar amante de la literatura. Es un vistazo a la mente de un hombre en el centro del imperio y un análisis a la situación de su tiempo.

Nunca he tenido problema con los libros de poca trama y muchos pensamientos. Libros como La señora Dalloway y Ulysses, en los que el «flujo de la consciencia» es lo único que realmente «fluye», los disfruté como pocos. Es más, Joyce lleva ya semanas dándome vueltas por la cabeza, exigiéndome que lea otra de sus obras. Esos son modernistas, pero la literatura Victoriana tampoco me desagrada. Al contrario, es una de mis épocas favoritas, pero El corazón de las tinieblas no me convenció.

No me mal entiendan, la novela tiene elementos brillantes: la historia está contada a través de los ojos de Marlow, pero él no es el narrador del libro. El narrador es un personaje extra que escucha lo que Marlow cuenta. Es como si el mismo lector estuviera dentro de la historia, escuchando. Está llena de símbolos y metáforas por debajo de un texto más bien sencillo; el mismo título del libro es una gran metáfora.

No puedo decir exactamente qué fue lo que no me gustó, pero puedo decirles que lo sentí demasiado lento y en ocasiones tedioso. Lo recomiendo por su papel dentro de la historia de la literatura, por lo que representa y lo que analiza, y por aquellas oraciones que me hicieron asentir con la cabeza, pero no por otra cosa. Tal vez a ustedes les guste más.

  Mi edición:  Paperback publicado en el 2010 por Collins Classics.
Mi edición: Paperback publicado en el 2010 por Collins Classics.

2 respuestas a “Reseña: El corazón de las tinieblas”

A %d blogueros les gusta esto: