Reseña: La sangre de los libros

En enero, después de terminar Bestiario, comencé leer Grandes Esperanzas, de Charles Dickens, pero siendo sincera, no me cautivó. Tal vez no era el momento para leerlo, tal vez esperaba algo más grande, pero decidí regresarlo al librero y buscar otra cosa. Fue ahí que me encontré a Santiago Posteguillo, a quien ya conocía por La noche en que Frankenstein leyó el Quijote.

La sangre de los libros, de Santiago Posteguillo

Igual que el anterior, este libro consiste en un conjunto de relatos cortos que narran algunos de los episodios más extraños, divertidos e inusuales de la historia de la literatura, desde la antigua Grecia hasta la segunda mitad del siglo XX.

Posteguillo tiene su forma diferente de narrar las cosas, nos hace transportarnos al lugar y a la época que está presentando, y uno, como lector, puede imaginarse perfectamente a Alexander Pushkin en esa tormenta de nieve o a Victor Hugo haciendo berrinche por los cambios que le están haciendo a Notre Dame. El único «pero» que le pongo, es que de cuando en cuando elabora las frases como si quisiera que fueran un poema; trata de verse tan profundo, que el resultado se siente más bien forzado. Eso sí, lo perdoné apenas leí esta frase:

“Nevaba con la rabia que desata la naturaleza cuando intenta impedir la estupidez de los hombres.”

En fin, es una lectura simpática, entretenida e informativa, ideal para todos aquellos que disfrutan no sólo de los libros, sino de la historia detrás de ellos. Algo que disfruté particularmente, fue el tratar de adivinar de qué autor se trataba antes de que se revelara el nombre, aunque no siempre resultara ser quien yo pensaba.

  Mi edición:  Tapa blanda, publicado en enero del 2015 por Planeta.
Mi edición: Tapa blanda, publicado en enero del 2015 por Planeta.
A %d blogueros les gusta esto: