Les confieso algo: para alguien que ama los libros tanto, soy una mala lectora. Sí, leo aproximadamente 20 libros al año, pero no es ni remotamente la cantidad que me gustaría.
Cuando tenía 18 años me propuse leer cuatro libros por mes (un libro por semana). No lo logré. En enero del 2016 decidí ajustar esa meta y volverla de dos libros al mes, y no lo he logrado. La primera vez me dije «es porque tengo que hacer muchas cosas para la escuela», la segunda vez me dije «es porque tengo que hacer muchas cosas para la universidad».
Mientras tanto, otros «ratones de biblioteca» (desconozco si tenemos alguna variante que involucre sólo libros, como «bookworm» en inglés o «Bücherwurm» en alemán) van a la escuela o a la universidad, o tienen trabajos de tiempo completo y leen entre 50 y 80 libros al año, e incluso tienen tiempo de hacer reseñas.
En pocas palabras: no es la universidad, no es el trabajo, soy yo. Yo soy la razón por la cual no leo tanto como me gustaría
Así que el viernes, mientras reflexionaba sobre mi problema y ahogaba mis frustraciones en chocolate caliente, me di cuenta de que hay dos factores por los cuales no leo como quisiera:
- Lo que más hago es procrastinar.
- Mi velocidad de lectura no es muy buena.
El primer paso siempre es identificar el problema, y como dijera el filósofo John Dewey: «un problema bien planteado es un problema medio resuelto.»
Entonces nos falta la otra mitad por resolver.
1. Deja de procrastinar.
Probablemente han escuchado la famosa frase «procrastinación, el ladrón del tiempo». Yo sé que suena a postal de autoayuda, pero es 100% realidad. Procrastinar es posponer lo inevitable y añadirle una carga extra de estrés. Aunque en el momento me sienta tranquila, más adelante voy a estar muy presionada por la falta de tiempo y la cantidad bestial de cosas por hacer.
El primer paso a dar para poder leer más es procrastinar menos. Haz un horario, organiza tus tareas por prioridad y asígnale un tiempo a todas tus actividades. Si haces lo que tienes que hacer cuando debes hacerlo, vas a tener más tiempo libre para leer.
Si a alguien le interesa leer un poco más de pasos simples para dejar de procrastinar, puede darse una vuelta por este artículo (en inglés) de Celestine Chua: 11 Practical Ways to Stop Procrastination.
2. Aprende a leer más rápido.
Se podrán imaginar mi frustración cuando descubrí que mi velocidad de lectura no es buena. 300 palabras por minuto realmente no es mucho para una supuesta ávida lectora que siempre tiene un libro en su bolsa, en su mesa de noche y en su lista de «por leer». Fue una decepción absoluta.
El no poder leer rápido no sólo afecta mi lectura libre, también afecta mi vida académica. Estudio política y filología, por lo que hay muchísima lectura involucrada. El no poder leer rápido es una de las razones principales por las que paso tantas horas sentada frente a los textos que me encargan y nunca logro leerlos por completo.
Por suerte para nosotros, hay muchas maneras en las que uno puede mejorar su velocidad de lectura. Yo encontré dos artículos (en inglés) que me resultaron particularmente útiles:
How I Learned to Read 300 Percent Faster in 20 minutes, por Tim Ferris: Este artículo es un resumen muy corto de un curso de la Universidad de Princeton que incluye un método para aumentar la velocidad de lectura en veinte minutos. Lo estoy recomendando porque, la primera vez que hice el ejercicio, noté que mi velocidad de lectura sí mejoró. No, no se volvió 300% más rápida, pero pasó de ser de 300 palabras por minuto a 370.
How to Read Faster and Retain More, por Mark Manson: Este post tiene algunos tips prácticos sobre cómo leer literatura no-ficticia y artículos académicos. Es una lectura entretenida de aproximadamente doce minutos, pero si lo leen después de hacer los ejercicios en el artículo anterior, probablemente se tarden diez.
3. (Re)Establece metas.
Ya sé que siempre estoy hablando de establecer metas, pero es un paso necesario para lograr básicamente cualquier cosa en esta vida:
a) Practicar los ejercicios de lectura rápida.
b) Aplicar lo que aprendí en el segundo artículo a la hora de leer artículos académicos.
c) Dejar de procrastinar.
Una respuesta a “Por qué no leo tantos libros como quisiera (y cómo resolverlo)”
Wow, no lo sabía, entonces, soy un bookworm. leo aproximadamente 20 libros al mes. Bueno, No estoy estudiando en la Universidad ni nada.
Me gustaMe gusta