Brick Lane, de Monica Ali
Este es un libro que leí porque estaba en la lista de lectura de mi curso de Literatura británica del siglo XX. Cuenta la historia de Nazneen, una joven de Bangladesh que a sus 18 años se ve forzada a casarse con un hombre mucho más grande que ella y a mudarse con él a Londres. Ahí se topa con una vida totalmente distinta a la que estaba acostumbrada, pues no conoce la cultura, no habla el idioma, y su único contacto con su origen son las cartas que recibe de su hermana. Es un libro que habla de raza, etnicidad y género, y pinta un retrato de la vida a la que se pueden enfrentar los migrantes a través de los ojos de una mujer que nunca ha aspirado a nada, pero que en algún momento debe aprender a tomar las riendas de su vida.
No puedo decir que no me gustó el libro, por el contrario, se me hizo interesante y me dio mucho en qué pensar, pero sí tengo que confesarles que muchos episodios se sintieron lento, rayando en lo tedioso. La pasividad de Nazneen es un tema importante para la trama, pero su falta de interés, su poca capacidad de reacción y su personalidad tan parca, la volvieron difícil de digerir. Entiendo el porqué de su pasividad, pero la novela espera que tengamos compasión de ella y que la apoyemos, pero es muy difícil cuando Nazneen no tiene nada de personalidad.
A pesar de eso, es una historia bien llevada, con puntos importantes y un tema relevante, especialmente con lo que se está viviendo por el Brexit. A mi gusto, el libro hubiera podido tener entre 100 y 150 páginas menos y el mensaje habría quedado igual de claro, pero estuvo bien. Recomendado para todos aquellos que disfrutan historias más bien lentas, pero que tratan temas reales.
