Reseña: Eso

Todos hemos escuchado hablar de Stephen King, ¿a poco no? Ya sea por sus libros, o por adaptaciones a las pantallas, grande y chica, como El resplandor, Cuenta conmigo, Sueño de fuga (que por cierto es de mis películas favoritas), o como Bajo el domo, todos hemos tenido algún tipo de contacto con su trabajo.

Hoy, 21 de septiembre, es cumpleaños de Stephen King. No he leído nada nuevo desde que leí Eso, pero pensé que revisar mi reseña original del libro y extenderla un poco sería buena idea.

Eso, de Stephen King

Eso cuenta la historia de un grupo de niños que se volvieron amigos porque ninguno encajaba en otro lado. Cada uno tiene sus conflictos personales, pero la unión hace la fuerza, y cuando algo extraño comienza a atormentarlos, se convierten en un equipo listo para pelear de vuelta. Los años pasan, los niños crecen, cada quien se va por su lado y todos tratan de olvidar lo que pasó en su niñez, pero cuando eso los llama de vuelta, se ven obligados a recordar su infancia en Derry, Maine, sus traumas, sus secretos y la amistad que un día compartieron.

El corazón del libro son los problemas por los cuales tienen que pasar los niños y la amistad que se crea a partir de esos conflictos. Bill, el líder del grupo, es mi personaje favorito, pero ninguno de los otros amigos se siente como que sobra; todos tienen algo que hacer y todos son importantes. Además del enemigo principal, hay distintos villanos y antagonistas que hacen la historia más verosímil y que le permiten al lector sentirse identificado con ella.

“Tal vez no existen los buenos y los malos amigos; tal vez sólo hay amigos, gente que nos apoya cuando sufrimos y que nos ayuda a no sentirnos tan solos. Tal vez siempre vale la pena sentir miedo por ellos, y esperanzas, y vivir por ellos. Tal vez también valga la pena morir por ellos, si así debe ser. No hay buenos amigos ni malos amigos. Sólo hay personas con las que uno quiere estar, necesita estar; gente que ha construido su casa en nuestro corazón.”

El libro tiene casi 1400 páginas, pero yo no lo podía soltar… hasta que me faltaban unas 350. En algún punto, sentí que la historia estaba perdiendo un poco de la magia que me había mantenido leyendo sin parar y, lo que había sido un cuento fantástico, se volvió lento y bizarro. Supongo que el problema de las historias muy largas es que llegan a tener episodios que se sienten innecesarios. Lo bueno es que esto no duró mucho, la historia mejoró y me tuvo con los pelos de punta hasta el final.

Antes de que lo lean, déjenme decirles que este libro me trajo puros problemas, pues es la razón por la cual estuve leyendo hasta altas horas de la noche, es también la razón por la que ya no me gusta caminar cerca de coladeras grandes y por la que comencé a evitar a los payasos. Este libro es mucho, mucho más que una novela de terror. Me hizo tener miedo, me hizo reír, llorar y, al final, me hizo querer leerlo de nuevo.

“Pon distancia y trata de mantener la sonrisa. Sintoniza rock & roll en la radio y ve hacia toda la vida que existe con todo el valor que puedes reunir y toda la fe que logres invocar. Sé leal, sé valiente, aguanta. El resto es oscuridad.”

  Mi edición : Paperback, publicado en el 2011 por Hodder & Stoughton.
Mi edición : Paperback, publicado en el 2011 por Hodder & Stoughton.
A %d blogueros les gusta esto: