Reseña: Wishful Drinking

La mayoría de nosotros sabe quién es Carrie Fisher.

Probablemente la conocimos de la misma forma: cuando apareció frente a un pequeño droide y dijo las palabras: Ayúdame, Obi-Wan Kenobi. Eres mi única esperanza. Yo crecí viendo a Carrie Fisher, pues he amado Star Wars y he sido fan de la Princesa Leia desde muy pequeña. Sabía que Carrie Fisher también era autora, pero nunca le presté mucha atención a su trabajo escrito hasta que publicó El diario de la princesa. Estaba por adquirirlo cuando se me atravesó Wishful Drinking.

Habiéndolo ya leído, me doy cuenta de que Carrie Fisher era mucho más que una actriz y siento haber descubierto su otro gran talento después de su muerte. No me refiero a su comedia o a su escribir. Me refiero a su franqueza y a la forma en la que hablaba de sus problemas. Ser tan abiertos con nuestras debilidades requiere valor, pero el poder hablarlas de manera tan honesta y reírse al mismo tiempo es un talento que definitivamente no todos tenemos.

“Una de las cosas que me desconcierta (y hay muchas) es cómo pueden persistir tantos estigmas respecto a las enfermedades mentales, específicamente el desorden bipolar. En mi opinión, vivir con síndrome maníaco depresivo requiere una cantidad tremenda de bolas.*”

Wishful Drinking es un libro de memorias basado en el show de comedia de Carrie Fisher del mismo nombre. No es un relato linear de toda su vida. Es más bien un conjunto de episodios de aquí y allá, acompañados de sus pensamientos y experiencias, tanto buenas como malas. Desde su papel como la Princesa Leia y la extraña explicación de George Lucas de por qué una mujer no puede usar ropa interior en el espacio, sus matrimonios (incluyendo aquél en el que su esposo la dejó por otro hombre), hasta la vez que Carrie despertó en su cama junto a un cadáver, este libro está lleno de historias. Algunas tristes, algunas divertidas, algunas difíciles, algunas extrañas y algunas completamente ridículas.

Algunos críticos dijeron que el libro estaba bueno y simpático, pero demasiado simple. Alegaron que era muy parecido a su show, que estaba demasiado enfocado en el entretenimiento y que no era muy «profundo». Querían saber cómo es que ella realmente se sentía, querían ver la realidad de su alcoholismo, de su drogadicción, de su depresión, de su título nobiliario espacial y de su vida como madre soltera. Si me preguntan a mí, el libro es perfecto como está. Fisher es honesta y está en paz con su historia. Cierto, ella no siempre comparte toda la profundidad de sus emociones, pero eso es algo que yo entiendo perfectamente. En efecto, este libro de memorias no se siente tan profundo y tan devastador como el de Joan Didion, pero me encantó porque es suyo. Carrie Fisher batalló con su drogadicción e hizo un show de comedia al respecto, así que no veo por qué este libro no debería tener párrafos tristes seguidos de líneas sarcásticas.

Este libro es rápido y fácil de leer. Tal vez no sea para todos porque tal vez no a todos les guste el humor de Carrie Fisher, pero esa siempre es la cosa con libros de humor. Sin embargo, si son fans de Carrie, probablemente les va a encantar.

Ojo: no hay edición en español, por lo que probablemente lo tengan que leer en su idioma original.

  Mi edición:  Paperback, publicado en el 2008 por Simon & Shuster.
Mi edición: Paperback, publicado en el 2008 por Simon & Shuster.

* Como no hay una edición en español de este libro, yo hice las traducciones. Las frases originales son:

  1. «One of the things that baffles me (and there are quite a few) is how there can be so much lingering stigma with regards to mental illness, specifically bipolar disorder. In my opinion, living with manic depression takes a tremendous amount of balls.»
  2. «I heard someone say once that many of us only seem able to find heaven by backing away from hell. And while the place that I’ve arrived at in my life may not precisely be everyone’s idea of heavenly, I could swear sometimes -if I’m quiet enough- I can hear the angels sing. Either that or I’ve screwed up my medication.»
A %d blogueros les gusta esto: