Los tres tipos de mujeres en la película, “Inesperado”

Inesperado es la película más reciente de Pure Flix, el estudio que nos trajo la trilogía “Dios no está muerto”. Está basado en el libro de Abby Johnson, la exdirectora de una clínica de Planned Parenthood y activista pro-vida. Los que ya saben de Inesperado, saben que es una película con un claro mensaje antiaborto. Pure Flix solo produce películas con mensajes evangélicos. Es necesario aclarar aquí que el cristianismo presentado por Pure Flix es el que corresponde a la derecha cristiana estadounidense, en su mayoría blanca.

Inesperado en realidad no dice nada nuevo en contra del aborto. Los puntos que presenta son los que ya conocemos todos y no es necesario repetirlos. Lo que me interesa más de esta película es la forma en la que presenta y habla de las mujeres.

Spoilers adelante.


La primera persona a la que vemos es a la protagonista, Abby Johnson, quien está ayudando en un aborto donde, según se ve en el ultrasonido, el feto “luchando” por no ser aspirado. Luego de presenciar tan horrible escena, Abby sale corriendo y se encierra en el baño para llorar.

La siguiente escena es ocho años antes. Abby es una joven universitaria, optimista y, la película nos dice, ingenua. Caminando por una feria, Abby llega a un puesto de Planned Parenthood, donde una joven más o menos de su edad está tratando de reclutar voluntarias para ayudar en la clínica donde trabaja. El puesto está lleno de objetos rosas y la joven está vestida completamente de rosa. El tema del aborto sale a colación y Abby, nuestra joven e inmadura Abby, dice nerviosa que “en realidad apoya la igualdad de derechos para la mujer”, a lo que la otra mujer contesta con un rotundo “no puedo creer que todavía haya gente que nos quiera decir qué hacer y qué no hacer con nuestro cuerpo.”

Apenas es la segunda escena, pero la película ya dijo lo que opina: las dos mujeres en cuestión son feministas, pero son jóvenes e ingenuas.

La siguiente escena es básicamente un montaje: Abby se describe a sí misma como “fiestera” durante los años en los que va a la universidad (esto es malo) y comienza a salir con un hombre más grande que ella y que no la ama. Cuando queda embarazada, él la lleva a una clínica para abortar. Se casan, se divorcian, Abby tiene un segundo aborto y luego comienza a trabajar en Planned Parenthood. El siguiente punto es claro: no es que Abby sea pro-abortos, Abby es pro-derechos de las mujeres en crisis.

Recordamos que Abby es joven e ingenua y se deja llevar por la “supuesta” meta de Planned Parenthood de disminuir el número de abortos a través de la educación sexual.

Su trabajo en Planned Parenthood provoca un conflicto entre Abby y sus padres, quienes siempre han sido pro-vida. Ellos no ocultan su desilusión y su decepción con respecto a la decisión de su hija. En una escena en la que Abby está comiendo con su familia y su nuevo marido (quien sí la ama), Abby explica sus razones, pero la película nos dice que son incorrectas. Es ahí donde la película manda un mensaje más claro. La madre de Abby la detiene y le dice: “Ahora, quiero que me escuches y que no digas nada: para tu papá y para mí, tú fuiste un bebé desde la concepción. Tú no lo ves así, pero nosotros sí.”

Independientemente de si lo que acaba de decir tiene bases científicas o no, lo importante es la forma en la que se lo dice y lo que esto implica:

  1. Quiero que me escuches y que no digas nada: Abby tiene que escuchar lo que sus padres dicen, pero no tiene derecho al mismo trato. Lo que ella piensa, opina o cree en realidad no importa. Es una joven ingenua, inmadura, (feminista), no sabe lo que está diciendo y por lo tanto, no tiene derecho a ser escuchada.
  2. Tú no lo ves así, pero nosotros sí: Una y otra vez, la película nos muestra a Abby defendiendo su trabajo hablando con un lenguaje técnico y científico, frío y sin emoción, y lo presenta como algo malo. El tema de cuándo empieza el feto es un bebé es una opinión más. Una opinión que, por cierto, no importa. Ellos no lo ven así y lo que ellos ven es lo correcto, independientemente de si es real o no.

La escena concluye con Abby callada y mirando al piso, sin nada que decir. ¿Y qué va a decir, si de cualquier forma no va a ser escuchada?

He aquí nuestro primer tipo de mujer: la joven ingenua, cuya voz no cuenta.


La otra mujer importante en la película, es la jefa de Abby en la clínica de Planned Parenthood, la antagonista. La jefa es una auténtica Lady Boss: ambiciosa, calculada, fría y está dispuesta a mentir y a pasar por encima de todos con tal de salirse con la suya. Lady Boss es la “feminazi” del cuento: está en contra del matrimonio, de los embarazos y solo vive para su trabajo.

En caso de que no nos haya quedado que es malvada, la película nos muestra una escena en la que Boss Lady, vestida de negro, lleva a Abby al cuarto P.O.C. (las enfermeras lo llaman Pieces of Children), donde se reconstruyen los fetos abortados. Ahí, Boss Lady, parada frente a un feto muerto y con una sonrisa macabra, le dice a Abby que la ha escogido como su sucesora. Abby no es como las demás, Abby no llora al ver los fetos, Abby está lista para ser la siguiente Boss Lady.

Volvemos a la primera escena: Abby ha visto su error y ha decidido dejar Planned Parenthood y Boss Lady no está contenta. ¿Y cómo no estarlo? ¡Han trabajado juntas durante años, le han mentido a tantas personas, han convencido a tantas jóvenes ingenuas e inseguras de que los abortos son las mejores decisiones de sus vidas! ¡Claro que está enojada! ¿Y qué mejor forma de decírselo que como se lo dice a las afueras de Planned Parenthood?

“Algunas, seguimos fieles a la causa, algunas protegemos la libertad de decisión de la mujer. Y las que lo hacemos, somos parte de una corporación multimillonaria.” (Aunque no es el tema, es interesante que la película de un estudio conservador de derecha mencione específicamente que los malos son malos, en parte, por ser una “corporación multimillonaria.”)

Esta conexión entre derechos de la mujer y agendas capitalistas es mencionada de nuevo cuando Boss Lady le dice a Abby y a la audiencia que “la política empresarial de Planned Parenthood es simple: [son] una proveedora de abortos” y lo de organización sin fines de lucro “es solo un estatus fiscal, no un modelo de negocios.”

Y he aquí nuestro segundo tipo de mujer: Boss Lady, feminazi, bruja capitalista, protectora de la libertad de decisión de la mujer.


Hay dos mujeres más que juegan papeles más o menos importantes: La madre de Abby, Kathleen, y Marilisa, a quien Abby conoce porque regularmente está parada afuera de Planned Parenthood, tratando de convencer a otras mujeres de no abortar.

Ni Kathleen ni Marilisa salen en muchas escenas, pero cuando se les ve, se les ve tratando de convencer a la protagonista de que el aborto es malo. En la mayoría de las escenas, están acompañadas de sus maridos.

Este es el tercer tipo de mujer, el que la película considera correcto: Kathleen y Marilisa son las buenas mujeres, las que tenían la razón, las que sí saben. Algo me llamó la atención: las dos están casadas y tienen hijos, pero de sus trabajos o aspiraciones no se habla.


Habiendo visto eso, es necesario hablar de un asunto más: los hombres.

El tema de la película es el aborto. Un tema claramente de mujeres y la película lo sabe: la mayoría del elenco son mujeres, la protagonista es mujer, la antagonista es mujer y hasta ahí, porque los directores, escritores y casi todos los productores son hombres.

Sin embargo, es interesante que, aunque casi todas las personas a las que vemos son mujeres, quienes terminan teniendo la razón y salvando el día son los hombres.

El segundo esposo de Abby, Dough, nunca está de acuerdo con su trabajo, pero la “apoya”. Su papel es recordarle a Abby que lo que está haciendo no está bien y que a él no le parece y, más adelante, abrazarla cuando llora y decirle que le pida clemencia a Dios.

Abby deja Planned Parenthood para unirse a la “Coalición por la vida”, donde trabajan Marilisa y su mairdo, Shawn. Aquí, la película da a entender que es Shawn quien está a la cabeza de la coalición. Su esposa ejerce como su secretaria, buscándolo en su oficina para informarle del cambio en Abby.

Planned Parenthood inicia un proceso legal contra Abby y Shawn contrata a Jeff, el abogado, para representarla. (De verdad, lo único que sabemos de Jeff es que es el abogado “de la publicidad”.)

Los directores nos hicieron un favor no mostrándonos el juicio. En lugar de eso tenemos la narración de Abby, en la que se nos informa que ellos ganaron. Todos salen de la corte con una enorme sonrisa en la cara, Planned Parenthood y Boss Lady quedan humillados, y pasan tres cosas:

  1. Abby camina escoltada por su marido, quien es “su roca”, Jeff, “el de la publicidad” y Shawn, el director de la Coalición por la vida.
  2. Cuando la madre de Abby ve a Shawn por primera vez, corre a sus brazos a agradecerle “el haber sacado a [su] hija de [Planned Parenthood].” Para su madre, lo que importa no es la decisión de Abby, lo que importa es que este hombre (a quien nunca ha visto) fue a sacarla de ahí.
  3. En la última escena, la clínica de Planned Parenthood donde Abby trabajaba cierra sus puertas para siempre y vemos a un grupo de gente reunido afuera, listo con un cargador frontal para derrumbar el letrero. Shawn le pregunta al conductor si está listo, a lo que el conductor responde, que ha esperado eso toda su vida.

Inesperado es una película para un grupo específico. No está tratando de convertir a nadie, ni está interesado en los argumentos de las mujeres que están a favor del aborto. Al contrario, trata de caricaturizarlas y de presentar sus argumentos como ridículos o malvados. Pero el mensaje que transmite con respecto a las mujeres es preocupante.

Las jóvenes con tendencias feministas son buenas, pero ingenuas, fáciles de engañar y no merecen ser escuchadas. Las abortistas son como villanas de cuento, feminazis capitalistas. Las únicas mujeres buenas son las que se conforman a la imagen conservadora del estudio, las que no tienen aspiraciones propias, las que se hacen a un lado para que los hombres resuelvan.

Una respuesta a “Los tres tipos de mujeres en la película, “Inesperado””

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: