Y se acabó el 2019.
¡Oh, 2019! Fue un año largo y complicado, lleno de cambios y nuevas experiencias. Pero de eso podemos hablar en otro post. Hoy les quiero compartir algunas de mis cosas favoritas este año. Algunas son para productividad, otras para entretenimiento, pero todas me fueron útiles y todas las disfruté.
Nota: nada en este post es patrocinado. Son simplemente cosas que me gustan y que les quiero compartir.
Apps
En el 2017 me mudé de regreso a Alemania para estudiar un master en Ciencias Políticas. Desde entonces he escrito muchos artículos, presentado exámenes y dado presentaciones. Así que aquí están las tres apps que me ayudaron con toda la carga de trabajo.
Forest
Esta es una app para la concentración que instalas en tu teléfono o como extensión de Google Chrome. Funciona así: pones en un temporizador el tiempo en el que planeas concentrarte y plantas un árbol virtual que crece durante ese tiempo. Dejas tu teléfono de lado y te pones a trabajar. Si te sales de la app, el árbol muere. Tienes que esperar a que crezca para volver a usar tu teléfono. Una vez que el árbol ha crecido, recibes monedas que puedes usar para desbloquear otros árboles y así armar un bosque.
La mejor parte de la app es que, cuando tienes suficientes monedas, las puedes donar para plantar un árbol real.
Notion
Notion es un espacio de trabajo virtual para básicamente todo lo que tienes. Cada página puede ser editada y personalizada exactamente para lo que la necesitas: escribir un texto, hacer una lista, agregar una tabla, un horario, ajustar notificaciones, así como conectar con páginas web y con otras páginas de Notion.
La versión gratuita te permite tener hasta 1000 páginas y el espacio de trabajo es solamente para ti. Sin embargo, hay diferentes planes que van desde los $4.00USD (personal) hasta los $20.00USD (enterprise) mensuales. Un plan de grupo te permite compartir el espacio de trabajo con tu equipo. Para estudiantes, Notion es gratuito.
Scrivener
Scrivener es una app para escribir. La compré hace muchos años, cuando estudiaba la carrera y ahí escribí todos mis trabajos de investigación y mi tesis. Hace unos meses compré la tercera edición de Scrivener y la estoy disfrutando mucho.
En Scrivener puedes organizar tus notas, codificar por color, hacer resúmenes para ver rápidamente de qué se trata cada sección, guardar PDFs para no cambiar de programas cuando trabajas y, al final, puedes exportar tus textos listos para publicación.
Las siguientes dos apps, las uso en mi vida cotidiana.
Audible
Audible es la tienda de audio libros de Amazon. Desde que empecé mi master y mi trabajo de medio tiempo, no he tenido suficiente tiempo para leer. El año pasado leí seis libros en total, ¡seis! Así que decidí suscribirme a Audible y empecé a escuchar libros en mi camino a la universidad y al trabajo, y descubrí la alegría de escuchar libros.
Sí, cuesta $15.00USD al mes, pero vale muchísimo la pena.
SpotOn
Esta app no es solo una app para darle seguimiento al periodo menstrual, es la mejor. Desarrollada por Planned Parenthood, SpotOn te ayuda a darle seguimiento no solo a tu periodo, sino a todo lo que tiene que ver con él: cómo te sientes, qué te duele, cuánto te baja, de cuándo a cuándo, etc. De esta forma, puedes ver cómo te has sentido y cada cuándo. Además, puedes darle seguimiento a tu método anticonceptivo, sea píldora, parche, implante, inyección, lo que sea.
SpotOn también cuenta con una sección de «recursos», en la cual puedes ver preguntas frecuentes relacionadas con el periodo menstrual, el sexo, los métodos anticonceptivos y un glosario. Puedes activar notificaciones para recordarte cuando tu periodo está cerca, para tomarte la pastilla anticonceptiva y para recordarte citas con el ginecólogo. En pocas palabras, si tienes periodos, deberías tener esta app en tu teléfono.
Libros
Un Cuarto Propio, de Virginia Woolf
De este libro, escribí en Junio, por lo que basta decir que este ensayo largo, basado en una serie de lecturas que Virginia Woolf dio en las universidades de Newham y Girton, es indispensable para lectores/-as, escritores/-as, creadores/-as de contenido y para la audiencia general.
La Odisea, traducido al inglés por Emily Wilson
Esta traducción al inglés es perfecta para nuestro tiempo. Emily Wilson tiene un cuidado pocas veces visto en otras versiones de la Odisea, respetando elementos fundamentales del original, como la longitud, el ritmo y el tono, y haciéndolo accesible para todos.
El resultado es un poema épico, fácil de leer y sumamente bello.
Bad Feminist: Essays, de Roxane Gay
Bad Feminist es una colección de ensayos personales de la autora, profesora de universidad y jugadora de Scrabble competitivo, Roxane Gay. Los ensayos abordan temas de política, racismo, experiencias personales y cultura popular. La calidez y la honestidad con la que están escritos, le dan a este libro esa sensación de conversación que solo algunos libros logran conseguir.
Cuestión de sexos: Cómo nuestra mente, la sociedad y el neurosexismo marcan la diferencia, de Cordelia Fine
«Las mujeres son de Venus, los hombres son de Marte», «hay un cerebro masculino y un cerebro femenino», «los hombres y las mujeres son naturalmente mejores para distintas cosas.» Todas estas son frases que frecuentemente escuchamos en nuestra vida cotidiana. Las leemos en libros y revistas, las vemos plasmadas en nuestras pantallas y las escuchamos en la casa y en la escuela.
En este libro, Cordelia Fine se embarca en un viaje de descubrimientos, nadando en el vasto océano de estudios e investigaciones de los campos de psicología y neurociencia, y nos lleva con ella en su búsqueda por la verdad detrás de estos mitos. Así nos enseña cómo, desde el momento en que nacemos (incluso desde antes), estamos constantemente influidos/-as y limitados/-as por las generalizaciones y suposiciones culturales sobre el género.
El Océano al Final del Camino, de Neil Gaiman
Este libro es corto, pero es una maravilla. Neil Gaiman nos cuenta la historia de un hombre que regresa a la casa de su niñez para ir a un funeral. Estando ahí, va a la granja al final del camino, donde pasó un tiempo cuando era niño. No ha estado ahí en tanto tiempo, ni siquiera recuerda qué pasó ahí. Solo recuerda que ahí conoció y se hizo amigo de una niña, Lettie Hempstock. Su memoria vuelven poco a poco y así comienza a recordar las cosas extrañas, oscuras y misteriosas que vivió ahí. Cosas que comenzaron con un hombre muerto en un coche y terminaron en un océano.
Otros links
The Woman Dies (La mujer muere)
Escrito por Aoko Matsuda y traducido del japonés al inglés por Polly Barton, este es un cuento de la colección The Year of No Wild Flowers (El año sin flores silvestres) y publicado en línea por la GRANTA. The Woman Dies es de las mujeres en las historias y es fantástico.
Medium
Medium es una plataforma para publicar en línea que alberga escritores/-as profesionales y amateurs, periodistas y bloggers. Soy miembro desde hace algunos meses y me encanta leer ahí. Recientemente decidí abrir mi propio espacio, donde publico de cuando en cuando.
Joshua Weissman
Este es un cuate que trabajaba en un restaurante y ahora tiene un canal de YouTube. Sus videos son relativamente cortos, pero muy buenos. Lo pueden seguir en YouTube y en Instagram.
Y eso fue todo. ¡Muchas gracias por haber leído The Notebook in My Pocket este año! Espero que tengan un tiempo lleno de alegría y de bendición. Nos veremos de nuevo en enero para hablar de mi palabra del año y de los planes para el 2020.
Paola.
Una respuesta a “Favoritos del Año 2019”
[…] opiniones. Supongo que es por eso que, cuando pienso en este libro, pienso que me gustó bastante (tanto así, que lo puse en mi lista de libros favoritos del 2019), pero la realidad es que no lo disfruté tanto como hubiera querido. Tal vez porque yo no soy […]
Me gustaMe gusta