No, Disney Plus no es progre por modificar su catálogo

Recientemente salió la noticia de que el servicio de Streaming Disney+ había tomado la decisión de retirar películas con contenido problemático (entiéndase racista) de su catálogo infantil. Hasta ahora, se limitaban a poner una tarjeta que dice lo siguiente:

Esto no es algo nuevo. Warner Brothers tiene tiempo mostrando una advertencia similar antes del inicio de algunos de sus programas más viejos:

Traducción: Las caricaturas que están a punto de ver son productos de su tiempo. Pueden presentar algunos de los prejuicios étnicos y raciales que eran comunes en la sociedad estadounidense. Estas imágenes estaban mal entonces y están mal hoy. Aunque no representan la postura actual de Warner Bros., estas caricaturas están siendo presentadas como fueron creadas, porque hacer algo diferente sería lo mismo que fingir que estos prejuicios nunca existieron.

Por supuesto no faltó quién dijera que «las cosas ya están llegando demasiado lejos» (que… ok.), que «es porque a esta generación de cristal le ofende todo», que «Disney quiere imponer su agenda progre», en fin. Lo de siempre.

Muchas veces, la gente utiliza este tipo de frases como argumentos de mala fe para descartar cualquier cambio en la esfera pública que se mueva en la dirección de la representación y el acceso a oportunidades para gente no-blanca. Esta no es una de esas situaciones, pero dichas frases circularon en las redes de todas formas. Algunas páginas de noticias en línea dijeron que era «censura», otras lo tacharon de «peligroso». En el periódico Reforma publicaron la noticia con un «inocente» título que dice: «¿El tierno Dumbo es racista? Disney cree que sí»

Reforma: ¿El tierno Dumbo es racista? Disney cree que sí

Todo en ese título me inspira desconfianza: «Tierno», para que, de inmediato lo asociemos con un sentimiento positivo. La pregunta sobre si «el tierno» personaje es racista. Por supuesto que no, lo racista es la forma en la que la película presenta ciertos personajes, el elefante ni siquiera habla. «Disney cree que sí», como si ese racismo abierto se pudiera discutir y partir en creencias. Pero este es solo uno de los problemas que le veo a todo el asunto.

El maltrato y la caricaturización de las minorías en el entretenimiento hecho por y para blancos es algo que no se puede ocultar o borrar de nuestra memoria. Es un hecho, está en millones de películas, series, libros, revistas y tiras cómicas que han llegado a nuestras casas, a las de nuestros padres y nuestros abuelos. Ocultarlos o fingir que no sucedieron es como esconder el polvo debajo del tapete, es una forma rápida y deshonesta de deshacerse del problema. Es una forma de fingir que compañías como Disney siempre han sido mágicas e incluyentes con todo el mundo, cuando no es verdad. No era verdad antes y no es verdad hoy en día.

Poner avisos de contenido problemático es generalmente una buena idea

Poner una advertencia al principio admitiendo el problema y reconociendo que estaba mal entonces y está mal ahora, le da contexto a las cosas, da en qué pensar, invita a las familias a tener conversaciones al respecto. Pero pensar que una tarjeta que escribieron en dos minutos es suficiente para decir que ya son incluyentes, es quedarse muy cortos. Es un mínimo esfuerzo. La advertencia no lleva a ningún cambio importante. Es totalmente superficial.

En un breve hilo de Twitter, Moha Gerehou explica perfectamente bien por qué esta decisión no produce ningún cambio importante.

Tweet de Moha Gerehou

Retirar el contenido de su plataforma tampoco es la solución, pero no es lo que está haciendo Disney

Disney retiró las películas de su catálogo infantil. Esto quiere decir que los menores de siete años no las pueden ver en la lista de opciones, todas las demás personas sí. Los menores de siete años pueden verlas en la lista de opciones si están usando la cuenta de sus padres.

Una plataforma que sí retiró contenido controversial fue HBO Max. En junio del 2020 decidieron quitar Lo Que El Viento Se Llevó tras protestas de que glorificaba la esclavitud. Inmediatamente después de retirarla de su catálogo, se dispararon las ventas. Millones de personas decidieron comprarla para verla. Y yo quiero ver a todas esas personas realmente sentarse en familia a disfrutar un drama romántico durante la Guerra Civil estadounidense que dura cuatro horas. Pero fue tal la respuesta negativa, que HBO regresó la película a su catálogo a las dos semanas. Esta vez con una advertencia al principio y un video para contextualizar. Mejor así.

Si les interesa saber más acerca del escándalo y las reacciones que se dieron a raíz de la decisión de retirar Lo Que El Viento Se Llevó, les recomiendo tres videos. Dos videos son del creador Cold Crash Pictures y uno es de Melina Pendulum:

El primer video contextualiza la novela y la película, y el presentador comparte su historia familiar, ya que él creció en el sur de los Estados Unidos y ha tenido contacto directo con quienes aseguran que la Guerra Civil no se dio por el conflicto sobre la abolición de la esclavitud. El segundo video es un análisis de la película misma para ver si realmente glorifica la esclavitud o no. El video de Melina Pendulum se enfoca en la novela, Lo Que El Viento Se Llevó, de Margaret Mitchell. Princess Weekes, la creadora de Melina Pendulum, recomienda también los videos de Cold Crash Pictures.

En fin.

Como siempre, el propósito principal de esta entrada de blog es escribir mis pensamientos sobre los comentarios que dijeron otras personas (todos los he visto en alguna red social). Como ya dije antes, muchas de ellas los dicen de mala fe, pero considero que es necesario abordarlas de cualquier forma, especialmente para quienes solo necesitan otra perspectiva. Entonces, vamos por partes.

1. Esto ya es ir demasiado lejos

En realidad no. En realidad esto no es ir a ningún lado. Como ya vimos, lo único que Disney hizo fue quitar la opción para los menores de siete años. Todas las demás personas, especialmente quienes tienen edad para estar quejándose en Twitter, pueden abrir Disney+ y verlas en su catálogo como si no hubiera pasado nada. Después del ruido que están haciendo, tiendo a pensar que las ven cada viernes.

2. Esta generación de cristal se ofende por todo

Este comentario sale cada que alguien protesta racismo, sexismo, clasismo, o cualquier tipo de discriminación o representación estereotipada de un grupo marginado. Ya sabemos que los estereotipos perpetúan las percepciones erróneas de otros grupos y contribuyen a su discriminación en el día a día. No es que se ofendan, es que los estereotipos dañan.

Sin embargo, la mayoría de las personas a las que he visto realmente llorar, ofenderse y hacerse los oprimidos han sido las mismas que se quejan de que hay una mujer o una persona de color más en su serie. Es gente que ha llevado sus berrinches a tales extremos que trataron de organizarse para boicotear Black Panther y Los Últimos Jedi porque no soportan sentir como que ya no son el centro del universo.

Eso de la «generación de cristal» es un mito y una etiqueta hecha con malicia para descalificar todo lo que no se conforme a un molde muy estrecho de lo que debería ser el entretenimiento. La masculinidad también tiene un papel importante en este tema, pero de eso hablaremos otro día. Mientras tanto, si a alguien le interesa, en diciembre hice un video hablando un poco más del asunto de las mujeres y los personajes no-blancos en la trilogía más reciente de Star Wars.

3. Disney solo quiere imponer su agenda progre

No. Disney quiere hacer dinero y vender la mayor cantidad de boletos de cine y suscripciones a su plataforma posibles. Está en su interés parecer que son incluyentes y equitativos, pero como ya vimos, el esfuerzo que están haciendo es mínimo y la mayoría de las veces el cambio es, en las palabras de Moha Gerehou, cosmético.

Los escritores, los directores, los productores y casi toda la gente que toma las decisiones importantes sigue siendo blanca y, en su mayoría, son hombres. Y, como ya demostraron con Star Wars: El Ascenso de Skywalker, están más que dispuestos a echarse para atrás en su «ser incluyentes» con tal de no perder a los fans más tóxicos.

¿Hay directores y escritores trabajando con Disney con un genuino interés por diversificarse y contar más historias? Definitivamente, pero no son los suficientes como para poder decir que es la agenda o la política de la compañía.

Entonces, sí podemos reconocerles el estar dando pequeños pasitos para reconocer que también han hecho daño y perpetuado estereotipos con su contenido. Podemos estar de acuerdo con su decisión de no exponer a niños tan pequeños a estereotipos y prejuicios que ya no deberían tener lugar en nuestra sociedad. Sin embargo, no podemos dejarnos llevar por las apariencias. Lo que están haciendo es lo mínimo que se esperaría de ellos, pero si quieren realmente lograr un cambio, tienen que empezar desde las estructuras de la empresa misma. Mientras no hagan eso, movimientos como las recientes modificaciones al catálogo solo son marketing.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: