Para leer…
Pixar’s Troubled Soul, de Namwali Serpell
Este artículo para The New Yorker, de la escritora y profesora de Berkeley, Namwali Serpell, es una crítica de la más reciente película de Pixar, Soul. Escribiendo de forma bella y dinámica, Serpell va punto por punto, criticando algunos de los aspectos de Soul relacionados con la forma en la que presentan y tratan al protagonista y a la cultura negra neoyorkina. Habla de la mirada y de la mentalidad con la que se creó el mundo de Soul y de la problemática que suele surgir cuando creadores blancos hacen este tipo de historias. Es una crítica profunda que invita a pensar y a ver más allá de lo que la película nos presenta.
Soul en realidad no me gustó mucho. Casi ninguna película de Pixar me gusta mucho (¡sacrilegio!), pero este artículo es una de las mejores críticas que he leído en general.
Mujeres difíciles, de Roxane Gay
Este libro es una colección de cuentos difíciles sobre mujeres. No difíciles porque son complicados, al contrario, son bastante simples y fáciles de entender. Son difíciles porque las situaciones que las mujeres viven o han vivido son así. Algunas historias tienen finales felices, otras… solo finales. Algunas me hicieron pensar, otras enojar, al menos una me dejó muy, muy triste y una de ellas es casi autobiográfica. Yo conozco esa historia porque leí su libro de ensayos y memorias Confesiones de una mala feminista. Sin embargo, todas tienen algo de realidad, todas tienen algo que le ha pasado a alguien. Supongo que eso es lo más difícil de este libro, la realidad que se vive.
Indigenizing Thor and the Evils of Imperialism in “Thor: Ragnarok”
Quienes vieron mi último video de YouTube hasta el final seguro escucharon que iba a hablar pronto de una película que me gusta mucho. Bueno, en preparación para ese video he estado leyendo algunos libros y artículos, viendo otros videos, investigando pues. Y entonces me encontré con este artículo de Medium que habla de algo parecido a lo que quiero comentar. No es exactamente lo mismo, mi enfoque va a ser otro, pero el artículo me pareció bastante interesante. Sin adelantarme mucho a lo que digo en el video, Thor Ragnarok es de mis películas favoritas, entre otras cosas, por su mensaje, sus temas de antiimperialismo, su perspectiva poscolonial. Dirigida por un Taika Waititi, quien es maorí, Thor tiene mucho qué decir y este artículo presenta una parte muy, muy interesante.
Para ver…
¿Qué está pasando en Myanmar y por qué?
Este lunes hubo un golpe de estado en Myanmar, un país que ha tenido una historia de dictadura militar, de opresión a minorías étnicas y de lucha por la democracia. Es un país en el que nunca he estado, pero que tengo muy presente desde hace muchos, muchos años. En este breve pero informativo video, la BBC explica qué está pasando actualmente y de dónde viene el problema.
En el blog hay dos libros sobre Myanmar que he comentado, La Marca, de George Orwell y Miss Burma, de Charmaine Craig.
Khadija Mbowe
Encontré este canal de pura casualidad y soy fan. Khadija Mbowe es una artista que hace de todo: es cantante profesional de ópera, escribe y desde hace poco, hace videos en YouTube, en los cuales habla de temas actuales y muy variados que van desde cómo tener un «capsule wardrobe«, cuidados de la piel, hasta cómo el racismo y el colorismo influyen en nuestra percepción de la belleza y en la cultura popular que consumimos. Uno de los videos que más recomiendo es Colorism, de su serie «Self-Care Sunday», donde habla de los orígenes del colorismo, un sub-producto del racismo, y cómo se reproduce en el cine y la televisión.
El canal resultó ser tan exitoso que cuando lo encontré hace dos semanas tenía poco más de 30 mil suscripciones y actualmente tiene 153 mil. ¡Vayan a verlo!
Memoria y estatuas
Este video lo encontré mientras buscaba información para mi video sobre Thor y me causó conflicto: me gustó por lo informativo y bien hecho que está, por lo que explica sobre la historia y la razón de ser de las estatuas, especialmente de las que consideramos controversiales. No me gustó porque yo tenía planeado hacer un video sobre el racismo y las estatuas pronto, y viendo este me doy cuenta de que no podría haberlo dicho mejor que Mikel. Tendré que buscar otro tema.
Identity: A Trans Coming Out Story
Philosophy Tube es un canal al que sigo desde hace ya varios años. Siempre me ha parecido informativo, entretenido y es una de las razones por las cuales decidí animarme a publicar yo. Es un canal donde se desarrollan temas actuales desde un punto de vista filosófico, donde se presentan problemáticas sociales, donde se explican teorías y donde se aprende a ver el mundo desde muchas otras perspectivas. Abigail Thorne, la creadora de Philosophy Tube, hizo este video muy personal para contarnos de la poeta Audre Lorde, para contarnos lo que es ser trans y para presentarse al mundo.
Para oír…
alexrainbirdMusic
Hablando de canales que sigo desde hace muchos años, si les gusta eso de la música indie, alexrainbirdMusic hace listas de música pop, rock y folk independiente. Suben canciones nuevas cada semana y listas de hora y media cada mes.
Una respuesta a “Calendario de Impacto: lo que me gustó en estas semanas”
[…] escribí sobre Confesiones de una Mala Feminista y mencioné el libro del que escribo hoy en mi Calendario de Impacto de febrero. Roxane Gay es una autora a la que sigo desde hace un par de años y en general estoy al pendiente […]
Me gustaMe gusta