Para leer…
Nube de Monte
La página, Nube de Monte, la descubrí hace poco, pero, como lo indica la descripción, está dedicada a contar historias de biodiversidad y del cambio climático en las cuencas Grijalva-Usumacinta. Entre artículos científicos escritos en lenguaje sencillo, conocimientos tradicionales e historias de gente que vive en el lugar, Nube de Monte es una pequeña joya que estoy disfrutando tremendamente. En particular me gustó este texto sobre la traductora y activista de la lengua ch’ol, Miriam Hernández.
No Soy Feminsta, de Valeria Angola
En este texto que salió en el número más reciente de la revista de la UAM, Casa del Tiempo, Valeria Angola nos lleva con ella en la historia de su relación con los movimientos feministas para llegar a la conclusión que sirve de título: no es feminista. Porque la lucha feminista históricamente ha ignorado a las mujeres pertenecientes a grupos racializados, porque no ha logrado incluir sus experiencias al desarrollarse, porque algunas ramas más radicales han propuesto que todos los hombres, sin distinción, son el enemigo. Este breve texto presenta una perspectiva que no siempre vemos en los movimientos feministas más «mainstream» y nos recuerda que, así como hay muchos feminismos, puede haber no-feminismos desde los cuales también se busca abolir los sistemas de opresión.
What the Hex a ‘Latinx’?, de David Bowles
David Bowles es un autor y traductor mexicano-estadounidense del sur de Texas con un amor tremendo por el lenguaje, el origen de las palabras y el náhuatl clásico. David Bowles también es fan de la «x» para hacer los plurales neutros. Como todxs pueden ver en mi biografía en la barra lateral, esa es mi variante preferida al usar el temido lenguaje inclusivo. Sin embargo, algo que tienen algunxs hispanohablantes es que, como no les parece mucho la x, tratan de «corregir» a quienes la usan, especialmente cuando usan «Latinx».
En este artículo de Medium, David Bowles nos cuenta un poco de los orígenes de los términos «hispanic», «latino» y de cómo es que llegamos a latinx. Dato curioso feliz: contrario a lo que algunas personas insisten, no es una «imposición imperialista de los gringos», sino un término elegido por latinxs. No tenemos que estar de acuerdo con el término (la misma etiqueta de «latinoamericano» tiene connotaciones coloniales), podemos usar otros. Latinx no nos tiene que gustar a todxs, siempre hay (o podemos inventar) otras opciones. Lo que no está padre es tratar de obligar a la gente a no usarlo.
The Dolly Moment, de Dr. Tressie McMillan Cottom
En los últimos años, Dolly Parton ha tenido un «comeback». No es que haya ido a ningún lado. Después de todo, es Dolly Parton y si alguien vive ocupada y produciendo arte, es ella. Sin embargo, hace ya un tiempo que la veo aparecer en mi sección de noticias con más regularidad. Desde su comentario tan Dolly de «of course Black Lives Matter!», hasta la noticia de que había ayudado a fundar una de las vacunas contra el COVID y que rechazó la medalla de honor tres veces, Dolly anda en boca de todxs. El amor por Dolly Parton está resurgiendo en el mundo. En este excelente ensayo, Dr. Tressie McMillan Cottom explora todo lo que hace a Dolly, lo que representa y lo que la ha llevado a ser un ícono. Escrito con ese ojo analítico que define todo lo que Dr. McMillan Cottom escribe, con la calidad y el tono que nunca aburre, vale la pena sentarse con un café y tomarse el tiempo para leer The Dolly Moment.
Para oír…
Straight White American Jesus
La matanza de seis mujeres asiáticas que sucedió en Atlanta hace unas semanas es el resultado de muchos factores juntos: racismo, sexismo, supremacía blanca y religión. En varias ediciones de este podcast sobre religión y política con enfoque en la derecha cristiana blanca estadounidense, los profesores de religión, Brad Onishi y Dan Miller, hablaron ampliamente del rol que jugaron todos estos factores. Yo recomiendo dos episodios en particular:
Anti-Asian Hate, Purity Culture, and Christian Nationalism
Tras la matanza de ocho personas en Atlanta, seis de las cuales eran mujeres asiáticas, Brad explica cómo el odio anti-asiático, la cultura de pureza y el nacionalismo cristiano están entrelazados.
Weekly Roundup: A Massacre in Atlanta
Brad y Dan discuten más a fondo todo lo que involucra la masacre en Atlanta: la historia del racismo anti-asiático, las dimensiones de la cultura de pureza y la cobertura que el nacionalismo cristiano le provee a los actos de violencia.
A quienes celebran, les deseo un feliz y muy bendecido tiempo de Pascua.