Creatividad y locura en «El peligro de estar cuerda», de Rosa Montero

Acabo de regresar de dos viajes, uno largo y uno corto y, además de los usuales e-mails que quedaron pendientes, el trabajo de reacoplarse a la rutina y el lavar toda la ropa que se acumuló mientras viajaba, tengo mucho trabajo. Sin embargo, en estos meses he estado leyendo en mis ratos libres y en los ratos que estoy despierta en trenes, aviones y aeropuertos.

Un libro que leí hace poco es El peligro de estar cuerda, de Rosa Montero. Al terminarlo decidí que necesito leer todo lo demás que la autora ha escrito, así que el jueves pasé rápidamente a la librería a recoger La ridícula idea de no volver a verte. Ya les contaré qué tal.

Mientras tanto, estando en mi recámara, con el barniz de uñas todavía fresco y con el nuevo álbum de Taylor Swift de fondo, les comparto un poco sobre El peligro de estar cuerda y sobre lo mucho que lo disfruté.

De la contraportada

Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental. Y lo hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad, y montándolos ante los ojos del lector mientras escribe, como un detective dispuesto a resolver las piezas dispersas de una investigación. Ensayo y ficción se dan la mano en esta exploración sobre los vínculos entre la creatividad y la locura, y así el lector asistirá en directo al mismo proceso de la creación, descubrirá la teoría de «la tormenta perfecta», esto es, que en el estallido creativo confluyen una serie de factores irrepetibles, químicos y situacionales, y compartirá la experiencia personal de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura.


El peligro de estar cuerda es un libro sobre la tormentosa vida mental de las personas creativas. En una serie de capítulos que van desde relatos biográficos sobre artistas como Sylvia Plath y Virginia Woolf, hasta anécdotas de la vida de la autora, Montero nos lleva por un viaje fantástico a los vínculos entre la vida creativa y la inestabilidad mental o, en las palabras de Montero, “cierta extravagancia” que a veces esta conlleva.

“Una de las cosas buenas que fui descubriendo con los años es que ser raro no es nada raro, contra lo que la palabra parece indicar. De hecho, lo verdaderamente raro es ser normal.”

Rosa Montero ha sufrido de algunos trastornos a lo largo de su vida, incluyendo ataques de pánico entre los 17 y los 30 años y angustia, que no es lo mismo que estar estresada. Otras de sus extravagancias incluyen cómo de niña tenía miedo a levantarse dormida y lamer cosas de cobre, por lo que le pedía a su mamá que las escondiera. Kafka masticaba todo unas treinta veces y hacía ejercicio desnudo, Amalia Andrade temía que le crecieran árboles en la panza por comerse una semilla y Schiller guardaba manzanas podridas en su cajón. Extravagancias.

Montero echa mano de distintas fuentes como la psicología, la neurociencia, datos estadísticos y memorias de artistas, y el resultado es un libro amenísimo sobre los roces que tienen los artistas con la locura. Entre los pensamientos sobre la creatividad y la locura se encuentran anécdotas de Montero y de los distintos encuentros que ha tenido a lo largo de su vida con acosadores, impostoras y demás personajes incómodos que a veces deciden acompañar a quienes más admiran. Son de esas anécdotas en las que una termina de leerlas y no le queda más que decir ¡chale!

Después de haberlo leído me quedo con el gusto de haberme topado con Rosa Montero y me quedo con la necesidad de leer toda su obra, al menos su obra literaria, ya que su trabajo periodístico tiene muchos años y no creo conseguir todos sus artículos. Me quedo también con la sensación de que este es uno de esos libros a los que voy a regresar una y otra vez a lo largo de los años.

Una respuesta a “Creatividad y locura en «El peligro de estar cuerda», de Rosa Montero”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: