Link a YouTube: https://youtu.be/szso7kky1uM
Esta semana Karla Souza se volvió #viral por un comentario que hizo sobre cómo, después de las protestas en Estados Unidos contra la brutalidad policiaca, exigió un salario justo, citando discriminación por ser mexicana.
El clip del video corrió por Twitter y pronto se volvió el más reciente asunto a discutir: ¿como latina, es Karla considerada una persona blanca?
La respuesta corta es sí.
La respuesta larga es más compleja y requiere que entendamos cómo funcionan la blanquitud, el racismo y la discriminación.
Este video es un comentario más o menos breve de la discusión que se armó por las declaraciones de Karla Souza, sobre la maleabilidad de la blanquitud y sobre el saber reconocer las situaciones de discriminación en las que a veces nos encontramos como personas blancas latinoamericanas sin caer en la trivialización del racismo sistémico y sistemático que viven las personas de color.
Tip: Para saber más sobre el tema de la blanquitud, especialmente en el contexto de los Estados Unidos, es recomendable leer a W.E.B. Dubois, Toni Morrison, James Baldwin y Ruth Frankenberg.