los libros que leí en enero | 2023
De los cuatro libros que terminé en enero: todo sobre el amor, de bell hooks, Cuando las mujeres fueron pájaros, de Terry Tempest Williams, Stardust, de Neil Gaiman, y Animalia, de Julio Cortázar.
Julio Cortázar sobre el lenguaje
«Un idioma esclerosado, un idioma lleno de prejuicios, tabúes y viejas fórmulas, está trabando nuestra posibilidad de avance hacia ese esquema del hombre futuro por el cual luchamos.»
Reseña: Prosa del Observatorio
“Obra anfibia,” son las palabras con las que se describe este libro. Anfibia, de amphi, ambos, y bio, vida. Anfibia, entre la prosa poética y la fotografía.
Reseña: La vuelta al día en ochenta mundos
«Como si Cervantes hubiera sido solemne, carajo.»
Reseña: Bestiario
¡Qué mejor forma de empezar el año que con Cortázar! Como muchos ya saben, Julio Cortázar es mi autor favorito. El año pasado hice un viaje por París en el que fui a algunos de los lugares más importantes para él y ya he hablado de algunos de sus libros, aunque, ahora que lo pienso,…
París: la ruta Cortázar, pt. 4
Metro Saint Michel, Residencia temporal de Charles Baudelaire, Jardin des Plantes y el Cementerio Montparnasse
París: la ruta Cortázar, pt. 3
Café Old Navy, Librería la Hune, Le Deux Magots & Biblioteca del Arsenal
París: la ruta Cortázar, pt. 2
Pont du Carrousel, Pont des Arts, Pont Neuf & Place Dauphine
París: la ruta Cortázar, pt. 1
Su última residencia, la Galerie Vivienne & el Museo del Louvre.
Buscando a Julio en París
De Carles Álvarez Garriga y la Ruta Cortázar
Lo que leí en invierno (2015)
James Joyce, William Shakespeare y Julio Cortázar
Libros de mayo (2014)
Lo que leí este mes: Julio Cortázar, Mary Shelley y Ángel Nava.