libros & cultura popular

los libros que leí en enero | 2023

De los cuatro libros que terminé en enero: todo sobre el amor, de bell hooks, Cuando las mujeres fueron pájaros, de Terry Tempest Williams, Stardust, de Neil Gaiman, y Animalia, de Julio Cortázar.

I have one (1) issue with Loki

I have been liking the Loki series, but there is one thing that keeps me from fully enjoying it, and I need to talk about it.

Hood Feminism, de Mikki Kendall, debería ser lectura obligatoria

Este post es un breve comentario sobre el libro Hood Feminism: Notes From The Women That A Movement Forgot, de Mikki Kendall. Para una conversación más amplia sobre los temas del libro, nos vemos próximamente en el canal de YouTube, La Otra Libreta, con una invitada especial. Hood Feminism, de Mikki Kendall Publicado en marzo…

He estado leyendo sobre feminismo

Recientemente me he dedicado a buscar más libros que están relacionados con el tema del feminismo. Esta lista es para cuando una quiere leer más y no sabe por dónde empezar o por dónde seguir.

Michelle Obama’s «Becoming» and The Big Question

Michelle Obama has lived a very interesting life. This book is a glimpse into her life and her mind, and I was surprised to find myself in those pages, asking myself the same big question that has always haunted her: Am I good enough?

Los tres tipos de mujeres en la película, “Inesperado”

Inesperado es la película más reciente de Pure Flix, el estudio que nos trajo la trilogía “Dios no está muerto”. Está basado en el libro de Abby Johnson, la exdirectora de una clínica de Planned Parenthood y activista pro-vida. Los que ya saben de Inesperado, saben que es una película con un claro mensaje antiaborto. Pure Flix…

De mujeres y literatura: Un cuarto propio

“No obstante, dirán ustedes, nosotros le pedimos que hablara acerca de las mujeres y la novela – ¿qué tendrá qué ver eso con un cuarto propio? Procuraré explicarlo.” Y con esas palabras empieza uno de los ensayos más famosos acerca de las mujeres y la literatura, escrito por la única e inigualable, Virginia Woolf. Siempre…

Reseña: Miss Burma

“No puedo recordar una época en la que no me sintiera intrigada y temerosa por el mito de mi madre y su país natal, por sus secretos y sus contradicciones.”Charmaine Craig* Miss Burma (Señorita Birmania, sería en español) es una novela escrita por la autora estadounidense Charmaine Craig. Es una versión ficticia de su historia…

Reseña: Al Faro

“Era amor, pensaba ella, fingiendo que colocaba el lienzo, destilado y quintaesenciado; un amor que nunca intentaba asir el objeto amado; es igual al que los matemáticos profesan hacia sus símbolos, o los poetas a sus frases, se había concebido para extenderse por el mundo, y para convertirse en propiedad de toda la humanidad.” Al…

Escribiendo con propósito: Los días de Birmania (La marca)

Myanmar (Birmania) es un país ubicado en el Sureste Asiático que comparte fronteras con China, Tailandia, Laos, India y Bangladés. Tiene más de 135 grupos étnicos y se hablan más de cien idiomas diferentes. Birmania se independizó de Gran Bretaña en 1948 y de 1962 al 2011 fue una dictadura militar. Su nombre ha sido…

5 razones para leer Comunidades Imaginadas

“¿Quién habría pensado que la tormenta sopla con más furia cuanto más atrás deja al Paraíso?” 1. Porque está escrito de manera elocuente y amena Es una publicación científica, por lo que es más difícil de leer que una novela (a menos que esa novela esté escrita por James Joyce, en cuyo caso esto se…

Reseña: Prosa del Observatorio

“Obra anfibia,” son las palabras con las que se describe este libro. Anfibia, de amphi, ambos, y bio, vida. Anfibia, entre la prosa poética y la fotografía.

Reseña: Mientras Escribo

Como ya saben, México está viviendo tiempos de crisis y necesita toda la ayuda posible. Más de 200 personas murieron y decenas de edificios se derrumbaron completamente. En la ciudad están trabajando todos unidos, ayudando en centros de acopio, sacando gente que quedó atrapada bajo los edificios que se cayeron, transportando víveres, herramientas y medicinas,…

Reseña: De qué hablamos cuando hablamos de amor

De qué hablamos cuando hablamos de amor es una colección de cuentos por el autor estadounidense, Raymond Carver (1938-1988). Es un libro que habla de la vida y los humanos, con todas sus fallas y todos sus problemas. En menos de 200 páginas, Carver nos comparte un retrato de un Estados Unidos cruel y desmoralizador, lleno…

Reseña: Wishful Drinking

La mayoría de nosotros sabe quién es Carrie Fisher. Probablemente la conocimos de la misma forma: cuando apareció frente a un pequeño droide y dijo las palabras: Ayúdame, Obi-Wan Kenobi. Eres mi única esperanza. Yo crecí viendo a Carrie Fisher, pues he amado Star Wars y he sido fan de la Princesa Leia desde muy pequeña.…

La vuelta al mundo en ochenta libros

Hoy me presento ante ustedes con un reto de lectura. No para un año, ni dos, es para el tiempo que cada quien escoja y en el orden que cada quien quiera. A todos los lectores nos pasa que a veces nos enfrascamos en un sólo género, un autor, un país o un idioma. Tenemos nuestros…

Reseña: La fiesta de la insignificancia

La fiesta de la insignificancia, de Milan Kundera “Yo preferiría un mundo en el que todos, sin excepción, pidiéramos perdón y, por las buenas, inútil y exageradamente, todos cargáramos con las disculpas.” Milan Kundera es un nombre que yo desconocía totalmente hasta hace poco menos de dos meses. Estábamos un amigo y yo caminando por…

Reseña: La historia de Kullervo

“In the days {of magic long ago} {when magic was yet new}, a swan nurtured her brood of cygnets by the banks of a smooth river in the reedy marshland of Sutse.” La historia de Kullervo, de J.R.R. Tolkien, es una historia de tragedia y crueldad, de abuso, asesinatos, venganza y suicidio, temas más bien oscuros para Tolkien,…

Reseña: El año del pensamiento mágico

Un buen amigo vino de visita desde Alemania y fue durante un fin de semana en la playa con él y con una de mis mejores amigas que tuve la oportunidad de leer este libro. El año del pensamiento mágico, de Joan Didion El año del pensamiento mágico cuenta del año después de la muerte…

Reseña: El rumor del oleaje

Me encontraba caminando por la librería cuando, en una repisa, apretado entre otros autores y otros géneros, encontré un libro más bien delgado con el nombre Mishima escrito en mayúsculas. De Yukio Mishima sólo había escuchado un poco y eso porque el tema musical de la película biográfica Mishima me gusta mucho. Naturalmente, al ver el…

Reseña: Prohibido Nacer

Hoy les quiero compartir mis pensamientos acerca del primer libro que leí este año. Es la historia de un travieso joven que nació en una época difícil, en un lugar lejano. Bueno, lejano para mí, que crecí en la Ciudad de México y no pensé realmente en África sino hasta que estaba en primaria. Prohibido…

Reseña: La comunidad del anillo

La comunidad del anillo, de J.R.R. Tolkien “Tres Anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo. Siete para los Señores Enanos en palacios de piedra. Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir. Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras. Un anillo para…

Reseña: Libera tu magia

Libera tu magia, de Elizabeth Gilbert Antes de conseguir este libro, sólo había escuchado hablar de Elizabeth Gilbert gracias a Comer, rezar, amar. La verdad no leí Comer, rezar, amar porque comencé a ver la película y me aburrí a la mitad. No obstante, el haber escuchado tantos comentarios positivos acerca de Libera tu magia me llevó a comprarlo apenas…

Reseña: Siempre hemos vivido en el castillo

“Merricat, dijo Connie, ¿una taza de té querrás?Oh, no, dijo Merricat, me envenenarás.” Siempre hemos vivido en el castillo, de Shirley Jackson, cuenta la historia de Mary Katherine (o Merricat) y Constance Blackwood, dos hermanas que viven apartadas del resto del mundo en la casa Blackwood. Sus únicos compañeros son el tío Julian, un hombre…

Reseña: Eso

Todos hemos escuchado hablar de Stephen King, ¿a poco no? Ya sea por sus libros, o por adaptaciones a las pantallas, grande y chica, como El resplandor, Cuenta conmigo, Sueño de fuga (que por cierto es de mis películas favoritas), o como Bajo el domo, todos hemos tenido algún tipo de contacto con su trabajo. Hoy, 21 de septiembre, es cumpleaños…

Reseña: Los años de peregrinación del chico sin color

Hace unos meses llegué a la librería decidida a leer a Haruki Murakami. Había escuchado hablar del éxito de su novela, 1Q84, y ese día estaba buscando su colección de ensayos De qué hablo cuando hablo de correr, la cual tiene un título muy similar a una colección de cuentos de Raymond Carver a la que le he…

Reseña: El loro de Flaubert

Este semestre tomé un curso de Literatura británica del siglo XX en el que vimos todos los movimientos literarios del siglo pasado en orden cronológico. Cuando llegamos a la novena semana, la profesora dedicó una hora a hablar de la literatura posmoderna y casi cuarenta y cinco minutos a hablar de un libro que no…

Reseña: Un largo camino de mil años

Un largo camino de mil años, de Donald Miller Esta es la segunda vez que leo este libro. La primera vez, lo hice porque una amiga de la familia lo recomendó; la segunda vez, lo leí porque pensé que era tiempo de visitar de nuevo algunas de sus ideas. Como algunos de ustedes ya sabrán, este libro…

Reseña: Brick Lane

Brick Lane, de Monica Ali Este es un libro que leí porque estaba en la lista de lectura de mi curso de Literatura británica del siglo XX. Cuenta la historia de Nazneen, una joven de Bangladesh que a sus 18 años se ve forzada a casarse con un hombre mucho más grande que ella y a…

Reseña: Vida de un idiota

Estos últimos meses, he tenido muchas cosas que hacer, la carga de trabajo es más pesada, el final de semestre está cerca, he recibido de todo tipo de noticias y he visto que no estoy tan en paz como me gustaría. Si algún día se enteran de alguien que dejó todo y se fue a…

Reseña: Challenger Deep

Challenger Deep (El abismo de Challenger), de Neal Shusterman Escogí este libro gracias a la lista del «Reto de lectura 2016» de Popsugar. Supongo que si tuviera más tiempo para leer, no me molestaría, pues podría llenar la lista y tener libros de sobra, pero no lo tengo, entonces ya veremos. En fin, he aquí…

Reseña: La mansión (Howards End)

La mansión (Howards End), de E.M. Forster Yo no tenía planeado leer este libro; es más, ni siquiera había escuchado de él. Nunca había leído a E.M. Forster, pero sabía de sus otras novelas, Pasaje a la India y Una habitación con vistas. Leí este libro porque estaba al principio de la lista de lectura de mi…

Tres libros que me cambiaron

¡Feliz día internacional del libro! Y ¡qué día! Hoy se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra y de William Shakespeare. Bueno, de Cervantes se cumplen 400 años y un día, pues, aunque popularmente se dice que murieron el mismo día, Cervantes murió el 22 de abril y lo enterraron al…

Reseña: Yo antes de ti

Yo antes de ti, de Jojo Moyes Louisa Clark es una mujer de veintiséis años que vive con sus papás, su hermana menor y el hijo de su hermana en una pequeña casa en un pequeño pueblo. Tiene una vida pasiva, sin muchas ambiciones y sin idea de qué quiere hacer o a dónde quiere ir.…

Reseña: Los libros de la selva

Este mes, Disney estrena la película El libro de la selva, una adaptación de la película animada de 1967. No sé en qué momento Disney decidió relanzar sus películas clásicas, pero después de Maléfica, que odié con intensidad, y Cenicienta, que me gustó bastante, estoy lista para El libro de la selva y para La Bella…

Por qué no leo tantos libros como quisiera (y cómo resolverlo)

Les confieso algo: para alguien que ama los libros tanto, soy una mala lectora. Sí, leo aproximadamente 20 libros al año, pero no es ni remotamente la cantidad que me gustaría. Cuando tenía 18 años me propuse leer cuatro libros por mes (un libro por semana). No lo logré. En enero del 2016 decidí ajustar esa meta y volverla…

Reseña: El retrato de Dorian Gray

Este fue el primer libro que leí porque quería leerlo y no porque tenía que hacerlo. Es también el único que he leído tres veces. Recuerdo que tenía once años, acababa de ver la película La liga de los hombres extraordinarios y quería leer los libros mencionados en ella, y pensé ¿por qué no empezar con este?…

Reseña: La sangre de los libros

En enero, después de terminar Bestiario, comencé leer Grandes Esperanzas, de Charles Dickens, pero siendo sincera, no me cautivó. Tal vez no era el momento para leerlo, tal vez esperaba algo más grande, pero decidí regresarlo al librero y buscar otra cosa. Fue ahí que me encontré a Santiago Posteguillo, a quien ya conocía por La noche en que Frankenstein leyó…

Reseña: Bestiario

¡Qué mejor forma de empezar el año que con Cortázar! Como muchos ya saben, Julio Cortázar es mi autor favorito. El año pasado hice un viaje por París en el que fui a algunos de los lugares más importantes para él y ya he hablado de algunos de sus libros, aunque, ahora que lo pienso,…

Reseña: El corazón de las tinieblas

El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad Charles Marlow, el capitán de un barco de vapor durante la Europa imperialista, viaja al Congo Africano en busca del Señor Kurtz, un conocido y temido comerciante de marfil. Su viaje no solo es físico, pues cada problema con el que Marlow se encuentra, lo lleva a pensar…

Reseña: Jane Eyre

Jane Eyre, de Charlotte Brontë, cuenta la historia de una huérfana que ha sufrido maltratos y abusos desde muy pequeña. Luego de estudiar y dar clases en una estricta escuela para niñas de bajos recursos, consigue un trabajo como institutriz en Thornfield Hall, casa que le pertenece al Señor Rochester. Por primera vez, la vida…

Reseña: Todos los fuegos el fuego

Todos los fuegos el fuego (1966), de Julio Cortázar, «ofrece ocho muestras rotundas de la plenitud creadora que alcanzan los cuentos de Cortázar», es la línea con la que abre la descripción de la contraportada y debo confesar que, si bien no discuto que estos ocho cuentos reflejan a la perfección al autor, no puedo decir…

Reseña: Hotel World

Woooooooo- hooooooo qué cosa qué agradable qué sorpresa qué forma tan divertida de abrir un libro con un párrafo que  no tiene un solo punto ni una sola coma y en cambio nos golpea con un wooooo- hoooo en la primera línea. Hotel World, de Ali Smith, está dividido en cinco capítulos contados desde el punto de vista…

Reseña: O Caledonia

De literatura gótica La ficción gótica nació en el Reino Unido durante el siglo XVIII y permaneció popular durante todo el siglo XIX. El cine y la televisión del siglo XX permitieron que el género sobreviviera e incluso extendiera su audiencia. Tal vez hemos oído hablar de Frankenstein, recordamos a Ralph Fiennes como Heathcliff en Cumbres Borrascosas, acabamos…

Reseña: La casa de Hades

Hace algunos años leí la saga completa de Percy Jackson y los dioses del Olimpo, de Rick Riordan, y ¡cómo la disfruté! El personaje principal es divertido, la lectura es rápida y la historia nunca aburre. No van a encontrar el post en el blog porque leí esos libros mucho antes de siquiera pensar en abrir un blog,…

Reseña: Dracula

Antes de hablar del libro, permítanme contarles una historia de mi infancia. La liga de los hombres extraordinarios Hace once años vi una película llamada «La liga de los hombres extraordinarios». No es nada buena, pero me encanta. La historia es muy simple: durante la Inglaterra Victoriana, un grupo de personajes literarios se juntan para derrotar a…

Reseña: Todo lo que no te conté

Todo lo que no te conté, escrito por Celeste Ng, es probablemente uno de los mejores libros que he leído este año.Es la historia de una familia chino-estadounidense y de sus problemas después de la muerte de su hija, Lydia. También narra las vidas de ambos padres, James y Marilyn, quienes han vivido rodeados de prejuicio,…

Reseña: Ciudades de papel

John Green tiene la manía de regresar a mi biblioteca una y otra vez, y el orden en que he leído sus obras ha sido totalmente aleatorio, pero de alguna forma, la casualidad me dejó lo mejor para el final. El primero que leí, Buscando a Alaska, no me gustó mucho; después leí Bajo la misma…

Reseña: El sabueso de los Baskerville

Hace varios años encontré en la casa una edición en español de Las aventuras de Sherlock Holmes, de Sir Arthur Conan Doyle. Yo había escuchado algo de un detective escrito por un autor escocés, pero no fue hasta que tuve ese libro en mis manos que decidí leerlo. Cabe mencionar que en los días de mi juventud…

Reseña: El abuelo que saltó por la ventana y se largó

Este librito de nombre extremadamente largo llegó a mi repisa hace un par de semanas. Ese día desperté, encendí la computadora y en mi mail descubrí un mensaje del hermano de mi abuela. Me preguntó si ya había leído una novela llamada «El abuelo que saltó por la ventana y se largó». Yo ya sabía de qué…

La experiencia Joyce

¡Feliz Bloomsday, desocupados lectores! Ulysses Probablemente uno de los libros más complicados que he leído en la vida, Ulysses llegó a mi repisa hace unos cuatro años. El asunto empezó porque abrí un libro en el que decía que esta es probablemente la novela más grande y significativa para la literatura inglesa del siglo XX.…

Reseña: El Silmarillion

El Silmarillion es una colección de textos individuales escritos por J.R.R. Tolkien y editados/publicados por su hijo, Christopher Tolkien. Inicialmente, J.R.R. quería que su libro fuera una mitología inglesa, pero se volvió tan complejo que nunca logró terminarlo. Cuenta la historia de la creación de la Tierra media y de los eventos que sucedieron durante la…

Libros de octubre (2014)

Lo que leí este mes: Scott Fitzgerald, Arturo Pérez-Reverte, Juan Eslava Galán y Ernest Hemingway.

Lo que leí en el verano (2014)

El corazón de un verdadero adorador El corazón de un verdadero adorador, de LaMar Boschman, es un estudio acerca de la adoración en espíritu y en verdad. Es corto y fácil de leer y está bien fundamentado. Es una lectura para todos, pues todos deben saber lo que significa realmente la adoración y su importancia.…

Libros de Diciembre (2013)

Lo que leí este mes: Dandelion Wine, Si no despierto, La verdad sobre el caso Harry Quebert, El héroe perdido.

Libros de Octubre 2013

Lo que leí este mes: Veinte mil leguas de viaje submarino, Garden of Last Days y Santa Evita.