
Del Monte Fuji, de la princesa de bambú y de cuando no entrené para subir una montaña
Un hombre sabio sube al Monte Fuji una vez. Solo un loco lo sube dos veces.
Leer más
San Petersburgo Literario: La Avenida Nevski
Un paseo por la avenida principal de San Petersburgo, la Avenida Nevski.
Leer más
San Petersburgo: Ciudad de Museos
Город Музей Город Музей, o «gorod muzei» para todos aquellos que no leemos el alfabeto cirílico, ciudad de museos, es como algunos se refieren a la ciudad de San Petersburgo. Con más de 100 museos, uno debe quedarse al menos unos cuantos meses para verlos todos. Con una semana y muchas cosas que ver, apenas nos dio…
Leer más

CDMX: Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Era enero y estaba un amigo de visita cuando fuimos al Estudio Casa de Diego Rivera y Frida Kahlo en San Ángel. Dos primas que viven por ahí cerca nos acompañaron. Originalmente habíamos planeado ir a la Casa Azul de Frida Kahlo, que está en Coyoacán, a unos minutos de San Ángel, pero tras una…
Leer más
De Madrid, de Cervantes y del teatro musical en la Ciudad de México
Sin juramento me podrán creer que no he olvidado este blog, a pesar de que ha pasado más de un mes desde la última vez que escribí algo. Pero no he podido yo contravenir al orden de naturaleza caótica que surge con una mudanza a través del atlántico sumada a los preparativos para escribir una tesis.…
Leer más
Pensamientos de un autobús español
De Bilbao y Madrid les contaré un poco en otro post, pero, por el momento, quisiera compartir con ustedes un breve texto. No es más que un conjunto de pensamientos que tuve mientras viajaba, pero pensé que tal vez ustedes querrían leerlos. El viaje de Madrid a Bilbao comenzó a las cuatro de la tarde y…
Leer más
Siguiente parada: España
Nunca he estado en España. Es más, ir a España no era algo que tenía en mis planes a corto e incluso mediano plazo. No es que hubiera tenido algo en contra la tierra de Cervantes, de Picasso, del Cid Campeador y de la paella, simplemente no había considerado ir. Siempre dije que primero quería conocer…
Leer más
Bélgica: chocolate, chocolate, chocolate
Bélgica es famoso por su tradición chocolatera, que se remonta al siglo XVII. Por supuesto su cacao siempre ha sido importado, pero hoy en día es parte fundamental de su cultura y economía, y los estándares de calidad para la producción de chocolates separan a Bélgica de los otros países europeos. En Bélgica hay una chocolatería…
Leer más
Bruselas: de autores, plazas y catedrales
Mi amiga, Ana Pau, y yo regresamos de Bélgica el miércoles entre retrasos de trenes, transbordos no previstos y comida rápida. El viaje duró nueve horas en total, pero estando uno acompañado, no lo siente tan pesado. En total pasamos cuatro días en Bélgica, dos en Bruselas y dos en Brujas. Bruselas no es una ciudad muy…
Leer más
Siguiente parada: Bélgica
Bélgica es uno de esos países a los cuales no se me había ocurrido ir. Hace más o menos un año, una amiga me escribió para decirme que tenía ganas de ir. Nos tardamos un poco en organizar la salida, pero finalmente lo logramos y les escribo ya con las maletas hechas. Mi tren sale mañana. Ciudades…
Leer más
Edimburgo literario: Sir Walter Scott
Notarán que en el título de este post se encuentra Sir Walter Scott, quien es probablemente el escritor más renombrado de Escocia. Pero antes de hablar de su legado e influencia, déjenme contarles del Museo del escritor. The Writers’ Museum (El museo del escritor) Localizado en Lady Stair’s House, Lady Stair’s Close, Lawnmarket, el museo del escritor es más bien…
Leer más
Edimburgo literario: comer, beber, leer
Comer y beber Si algo abunda en Edimburgo son los bares y cafés con nombres literarios. He aquí algunos de los que vi mientras caminaba: Lewis Carroll (Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a través del espejo) no era escocés, pero me encontré con su nombre tanto en restaurantes. como en cafés, postales y accesorios para el…
Leer más
Edimburgo literario: Detectives y piratas
¡He vuelto de mi viaje a Edimburgo! Estas dos semanas fueron muy pesada. Estuve llena de trabajo, lecturas, tareas y excursiones, pero definitivamente valió la pena. No iba de vacaciones, así que no tuve tanto tiempo libre como me hubiera gustado, pero me di mis pausas para buscar algunas de las cosas que les comenté cuando primero…
Leer más
Siguiente parada: Edimburgo
En diciembre del año pasado asistí a una junta en la que la universidad nos invitaba a pasar dos semanas en Edimburgo para tomar dos cursos en vida y literatura escocesa. Nos informaron que sólo había cuarenta lugares y que le darían preferencia a personas de semestres más avanzados que el mío. Me anoté y a…
Leer más
Descubriendo Alemania: Hamelin
He aquí la última parte de nuestro fin de semana largo en Baja Sajonia. Este lugar es un pequeño pueblo que todos conocemos gracias al oscuro cuento de los Hermanos Grimm y al poema escrito por Robert Browning, que narran la desafortunada historia de un cierto flautista, una plaga de ratas y un grupo de niños. Hamelin «El…
Leer más
Descubriendo Alemania: Bremen
Bremen fue la tercera parada en nuestra breve ruta. Es una linda ciudad en el noroeste de Alemania conocida por su centro histórico (Altstadt), su zócalo, su catedral y sus grupos musicales, aunque hay quien dice que estos últimos tocan como animales. Dato: A Bremen se le llamaba «Brema» en español, pero cayó en desuso. Dato:…
Leer más
Descubriendo Alemania: Hannover & Oldenburg
Hace aproximadamente un mes, una amiga me llamó por teléfono con un dilema. En Europa se celebra la fiesta del Pentecostés, que en este caso fue el lunes 29 de mayo. En pocas palabras, nos dieron el día. El caso es que ella quería salir de fin de semana. No podía ser muy lejos porque el mes pasado…
Leer más
París: la ruta Cortázar, pt. 4
Metro Saint Michel, Residencia temporal de Charles Baudelaire, Jardin des Plantes y el Cementerio Montparnasse
Leer más
París: la ruta Cortázar, pt. 3
Café Old Navy, Librería la Hune, Le Deux Magots & Biblioteca del Arsenal
Leer másCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.